Unión de Juventudes Maoístas

Unión de Juventudes Maoístas
Secretario/a general Faustino Bosquet
Fundación 29 de noviembre de 1975
Disolución 1980
Ideología Marxismo-leninismo
Maoísmo
Posición Izquierda
Sede C/ Caños del Peral. Madrid, España
País España
Publicación Forja Comunista, El Joven Maoísta
Juventudes de la Organización Revolucionaria de Trabajadores.
[editar datos en Wikidata]

La Unión de Juventudes Maoístas (UJM) fue una organización política española de la época de la transición a la democracia tras la dictadura franquista, fundada como el ala juvenil de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) en 1975.[1]

En marzo de 1975, la ORT emitió una declaración denominada Una llamada a la juventud revolucionaria. La UJM se fundó en una conferencia el 29 de noviembre de 1975 y se eligió a Faustino Bosquet Villaescusa como su secretario general en julio de 1976.[2]​ En el mismo mes, la organización participó en la fundación de la Plataforma Democrática de Fuerzas de Juventud Política (junto con las Juventudes Socialistas, Unión de Juventudes Comunistas de España y la Joven Guardia Roja).[3]

El 22 de febrero de 1977, la UJM solicitó al gobierno su legalización. La apelación fue presentada por Pedro Izquierdo y Fernando Casanova.[4]​ También reclamó que una Carta de Juventud debía incluirse en la nueva constitución española .[5]​ Publicó el boletín Forja Comunista en enero de 1976[6]​ y la revista El Joven Maoista en 1977.[7]​ Los días 7 y 8 de enero de 1978, celebró su primer congreso en el Estadio de Vallehermoso en Madrid.[8][9]​ En esa ocasión se seleccionó un Comité Central y Bosquet fue reelecto secretario general. Además, rechazó los Pactos de la Moncloa, instó a apoyar al Sindicato Unitario y declaró su no participación en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en La Habana.[9]​ En una de sus declaraciones, indicó que el imperialismo norteamericano y el socialimperialismo ruso eran «jurados enemigos de la soberanía y libertad de los pueblos», lo que amenazaba las personas con el riesgo de una nueva guerra mundial.[10]

En febrero de 1978, firmó conjuntamente una apelación contra el decreto ley emitido por el gobierno sobre asociaciones juveniles. Otros firmantes incluyeron Juventudes Socialistas, Unión de Juventudes Comunistas de España y Nuevas Generaciones.[11]​ Hizo campaña por el «Sí» en el referéndum para la ratificación de la Constitución de 1978[12][13]​ y, en la primavera de 1979, su oficina en Madrid fue blanco de dos ocasiones de ataques con cócteles molotov.[14]​ Llevó a cabo su segundo congreso en abril de 1980.[15]

En 1979 la ORT y el PTE se unificaron en el Partido de los Trabajadores (PTE-ORT), que en 1980 se disolvió. La mayoría de sus afiliados se integraron en diferentes partidos políticos, como el Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido Comunista de España, Izquierda Unida, o en diferentes organizaciones sociales. Tanto la Unión de Juventudes Maoístas (UJM) como la Joven Guardia Roja, como organizaciones juveniles de estos partidos, se disolvieron en este año[16]​.

Referencias

  1. Auñamendi, 1998, p. 459
  2. Moreno Sáez, 2012
  3. El País, 1976
  4. El País, Febrero 1977
  5. El País, Agosto 1977
  6. Paradela, 1977, p. 92
  7. Iglesias, 1984, p. 176
  8. El País, 7 Enero 1978
  9. a b El País, 10 Enero 1978
  10. Unión de Juventudes Maoistas, 1978, p. 10
  11. El País, Febrero 1978
  12. El País, Noviembre 1978
  13. Brugos Salas, 2012
  14. El País, 1979
  15. Unión de Juventudes Maoístas. Congreso (2n : 1980), 1980, p. 777
  16. Oscar Díaz (26 de mayo de 2017). «Entrevista a Marcos Palomo, Secretario General del PTE-ORT (Partido de los Trabajadores de España)». El bloque del Este. «Blog de entrevistas». 

Bibliografía

  • Auñamendi, Anónimo AC05068612 (1998). Enciclopedia general ilustrada del País Vasco: Diccionario enciclopédico vasco (1998 edición). Auñamendi. ISBN 9788470252631.  - Páginas totales: 559
  • Brugos Salas, Valentín (2012). «Los diferentes intentos de construcción de un proyecto alternativo al PCE». fan-asturies.org. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (23 de julio de 1976). «La Plataforma Democrática de Fuerzas Políticas Juveniles». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (23 de febrero de 1977). «Cinco nuevos partidos solicitan su inscripción». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (Agosto 1977). «Joven Guardia Roja: "Levantaremos una bandera de moral comunista"». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (4 de febrero de 1978). «Piden la derogación del decreto sobre asociacionismo juvenil». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (7 de enero de 1978). «Hoy se inicia en Madrid el I Congreso de la Unión de Juventudes Maoístas». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (10 de enero de 1978). «Ruptura entre las Juventudes Maoístas y las demás fuerzas políticas juveniles». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (2 de noviembre de 1978). «Mañana se aprobará la convocatoria del referéndum sobre la Constitución». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • El País (22 de junio de 1979). «Atentado contra el local de las Juventudes Maoístas». El País. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • Iglesias, Fundación Pablo (1984). Catálogo de publicaciones periódicas (1984 edición). Fundación P. Iglesias. ISBN 9788485691166.  - Páginas totales: 409
  • Moreno Sáez, Francisco (2012). «PARTIDOS, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES CIUDADANAS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DURANTE LA TRANSICIÓN (1974-1982)». Moreno Sáez. Archivado desde el original el 20 de junio de 2012. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • Paradela, José de Cora (1977). Panfletos y prensa antifranquista clandestina (1977 edición). Ediciones 99. ISBN 9788471160478.  - Páginas totales: 159
  • Unión de Juventudes Maoistas (2012). «Proyecto de Programa de la Unión de Juventudes Maoistas». Unión de Juventudes Maoistas. Consultado el 11 de abril de 2012. 
  • Unión de Juventudes Maoistas (1978). Resoluciones... Aprobadas por el primer Congreso (Enero 1978 edición). Edita Comite Central UJM - 10 PTAS.  - Páginas totales: 15
  • Unión de Juventudes Maoístas. Congreso (2n : 1980) (1980). Una Organización comunista para la juventud : materiales II Congreso, 3-4-5-6 abril 1980 / UJM (1980 edición). [Sl: sn]. 

Enlaces externos

  • Qué fue del maoísmo en España.
  • Más rojos que los comunistas.
  • Archivo de la Transición. Unión de Juventudes Maoístas
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6753623
  • Wd Datos: Q6753623