Teresa Moure

Teresa Moure
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Monforte de Lemos (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Lingüista y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Lingüística y bellas letras Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

María Teresa Moure Pereiro (Monforte de Lemos, 1969)[1][2]​ es una escritora en lengua gallega. Es doctora en Lingüística y ejerce la docencia en la Facultades de Filosofía y Filología de la Universidad de Santiago de Compostela. Ganó el Premio Lueiro Rey de novela corta en 2004 y el Premio Arzobispo San Clemente por la novela A xeira das árbores (Sotelo Blanco, 2004), además del Premio Ramón Piñeiro de Ensayo en 2004 por Outro idioma é posible (Galaxia, 2005), el Premio Xerais de novela, el Premio Aelg y el Premio de la Crítica de narrativa gallega por Herba Moura y el Premio Rafael Dieste de teatro en 2007 por su obra Unha primavera para Aldara.

Obras

  • La alternativa no discreta en lingüística : una perspectiva histórica y metodológica (1997).
  • Universales del lenguaje y linguo-diversidad (2001).
  • La lingüística en el conjunto del conocimiento : una mirada crítica (2002).
  • A xeira das árbores (2004). Novela. Sotelo Blanco Edicións. Traducida al español, italiano.
  • Outro idioma é posible : na procura dunha lingua para a humanidade (2005). Ensayo. Premio Ramón Piñeiro de ensayo. Editorial Galaxia.
  • A palabra das fillas de Eva (2005). Ensayo. Editorial Galaxia. Finalista del Premio Ramón Piñeiro de ensayo. Traducida al español.
  • Herba moura (2005). Novela. Edicións Xerais. Traducida al catalán, español, rumano, italiano, portugués y neerlandés.
  • Benquerida catástrofe. Novela. Edicións Xerais. (2007). Traducida al español.
  • Unha primavera para Aldara. Teatro. Premio Rafael Dieste de teatro. Premio María Casares de teatro.
  • A casa dos Lucarios. Novela. Edicións Xerais.
  • O natural e político. Ensayo. Edicións Xerais. (2008).
  • Eu também son fonte. Album ilustrado. Galaxia. Traducido al español.
  • Mamá, ti sí que me entendes!. Album ilustrado. Editorial Galaxia.
  • Ecolingüística. Entre a ciencia y a ética. Ensayo. Universidade da Coruña. 2011.
  • Cínicas. Teatro. Arquivo Pillado Mayor. Universidade da Coruña.
  • A intervención (2010). Novela. Edicións Xerais. Traducida al español.
  • "Queer-emos un mundo novo". Ensayo. (2012). Premio Ramón piñeiro de ensayo. Editorial galaxia.
  • "Uma mãe tão punk". Novela. Chiado Editora. (2014). Traducida al español.
  • Eu violei o lobo feroz. Poesia. Através editora. 2013
  • Politicamente incorreta. Ensayo. Através editora. 2015.
  • "Ostrácia". Novela Através Editora. (2015).
  • Bolcheviques: 1917-2017 / Bolxeviques: 1917-2017, coord. Através editora/Xerais. 2016.

Referencias

  1. Letras de Galicia - Teresa Moure
  2. Teresa Moure - Libros y obras de la autora, biografía y bibliografía - Lecturalia

Enlaces externos

  • Biografía en BVG (en gallego)
  • Biografía en Xerais Archivado el 2 de septiembre de 2012 en Wayback Machine. (en gallego)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2487949
  • Commonscat Multimedia: Teresa Moure / Q2487949

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 1756959
  • ISNI: 0000000115855130
  • BNE: XX1232446
  • BNF: 15518616w (data)
  • CANTIC: 981058508362606706
  • GND: 1057210005
  • LCCN: n97077272
  • NKC: pna2016915839
  • NLI: 987007364296805171
  • SUDOC: 069038791
  • ICCU: UFIV128503
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 89536
  • Europeana: agent/base/134030
  • Wd Datos: Q2487949
  • Commonscat Multimedia: Teresa Moure / Q2487949