Salomé Núñez Topete

Salomé Núñez Topete
Información personal
Otros nombres Mari-Tere, Melita o solo "M"
Nacimiento c. 1859
Cuba (España)
Fallecimiento 26 de enero de 1931
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación escritora, periodista
Notas
escribió en Revista Contemporánea, El Gobierno, El Correo, La Correspondencia de España, El Liberal, El Nacional, El Español, Diario de Navarra y otros.
[editar datos en Wikidata]

Salomé Núñez Topete (Cuba, c. 1859-Madrid, 1931) fue una escritora y articulista española.

Biografía

Nacida hacia 1859[1]​ en Cuba,[2][1]​ emigró a la península ibérica muy joven.[2]​ Sus primeros trabajos aparecieron publicados en periódicos o revistas como Revista Contemporánea, El Gobierno y El Correo, ya fuera con la firma «Melita» o bien con una «M.».[3]​ A comienzos del siglo xx escribía en La Correspondencia de España, El Liberal —tanto en el de Madrid como en el de Bilbao—, El Nacional, El Español y otros periódicos madrileños, así como en el Diario de Navarra (1903).[3]​ Más adelante colaboraría en Mi Revista,[4]Mundo Gráfico[5]​ o Atlántico.[6][nota 1]​ Falleció el 26 de enero de 1931, unas horas después de que lo hiciera su hermana Milagros,[7]​ en Madrid.[8]

Notas

  1. En la que habría empleado el pseudónimo «Mari-Tere».[6]

Referencias

  1. a b Arkinstall, 2016.
  2. a b Labandeira Fernández, 1982, p. 55.
  3. a b Ossorio y Bernard, 1903, p. 307-308.
  4. Sánchez Vigil y Olivera Zaldua, 2014.
  5. Hernando, 2010, p. 38.
  6. a b Mainer, 1995, p. 134.
  7. «Noticias necrológicas». ABC (Madrid): 46. 27 de enero de 1931. 
  8. Gutiérrez-Ravé, 1932, p. 25.

Bibliografía

  • Arkinstall, Christine (2016). «Domestic Fiction and Cursilería in the Fin-de-Siècle Novellas of Salomé Núñez y Topete». Bulletin of Spanish Studies (en inglés) (Taylor & Francis). ISSN 1478-3428. doi:10.1080/14753820.2016.1148310. 
  • Gutiérrez-Ravé, José, ed. (1932). España en 1931. Madrid. 
  • Hernando, Bernardino M. (2010). «Carmen de Burgos, la APM y aquellas admirables chicas del 98». Arbor (CSIC) (186. Extra): 37-41. ISSN 0210-1963. doi:10.3989/arbor.2010.extrajunion3004. 
  • Labandeira Fernández, Amancio (1982). «Cubanos y puertorriqueños que deben figurar en un Catálogo de novelas y novelistas españoles del siglo XIX: Identificaciones y precisiones». Anales de Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid) (11): 51-74. ISSN 0210-4547. 
  • Mainer, José-Carlos (1995). «Presagios de tormenta: la revista Atlántico (1929-1933)». En Fidel López Criado, ed. Voces de vanguardia. Actas del Ciclo de Conferencias "El nuevo siglo: el hombre y el arte en las vanguardias". A Coruña: Universidad de La Coruña. pp. 123-143. ISBN 84-88301-01-4. 
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Núñez Topete (Salomé)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018. 
  • Sánchez Vigil, Juan Miguel; Olivera Zaldua, María (mayo-agosto de 2014). «La editorial Gallach y su contribución a la industria cultural española. Recuperación y análisis de su catálogo». Investigación bibliotecológica (México) 28 (63). ISSN 0187-358X. 

Enlaces externos

  • Wikisource contiene obras originales de Salomé Núñez Topete.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salomé Núñez Topete.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21716731
  • Commonscat Multimedia: Salomé Núñez y Topete / Q21716731
  • Wikisource Textos: Autor:Salomé Núñez y Topete

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 390145857020522921201
  • BNE: XX1283403
  • Wd Datos: Q21716731
  • Commonscat Multimedia: Salomé Núñez y Topete / Q21716731
  • Wikisource Textos: Autor:Salomé Núñez y Topete