Operación Nimrod

Para otros usos de este término, véase Nimrod (desambiguación).
Asedio a la embajada iraní (Operation Nimrod)
Parte de Separatismo árabe en Khuzestan

La embajada iraní, gravemente dañada por el fuego tras el final del asedio.
Fecha 30 de abril - 5 de mayo de 1980
Lugar 16 Princes Gate, South Kensington, Londres
Coordenadas 51°30′06″N 0°10′19″O / 51.501705555556, -0.17199444444444
Resultado Embajada recapturada después de asedio de seis días
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Reino Unido Frente Revolucionario Democrático para la Liberación de Arabistan (DRFLA)
Comandantes
Oan Ali Mohammed 
Fuerzas en combate
30–35 soldados del SAS, gran número de oficiales de la Policía Metropolitana 6 miembros de DRFLA
Bajas
Dos rehenes asesinados por los terroristas y otros dos rehenes heridos durante el asalto
Un soldado del SAS herido
Cinco muertos
Uno capturado
[editar datos en Wikidata]

Operation Nimrod fue la designación dada a la operación para liberar a los 26 rehenes secuestrados en la embajada iraní en Londres en 1980. El secuestro terminó el 5 de mayo de 1980, en su sexto día, cuando a las 19:23 horas,[1]​ miembros del Special Air Service (SAS), fuerzas especiales británicas, tomaron por asalto el edificio.[2]​ El asalto del SAS duró apenas 15 minutos.[3]​ El único secuestrador superviviente, Fowzi Nejad, fue sentenciado a cadena perpetua.[4]

El asalto fue transmitido en directo, desde el exterior, por la BBC,[3]​ ya que una de las revindicaciones de los secuestradores era que hubiera cobertura televisiva del asedio.[1]

Secuestro

Un poco antes de las 11:30 horas[1]​ de la mañana del 30 de abril de 1980 un grupo de seis hombres fuertemente armados, y que luego se autodenominaron «mártires»,[2]​ opositores al régimen islámico instaurado por el ayatolá Jomeini, irrumpió por la puerta principal de la embajada iraní, en el número 16 de Princes Gate. En el interior del inmueble se encontraban 19 iraníes y 7 hombres no iraníes, entre ellos cuatro británicos, dos de ellos periodistas de la BBC, y el policía Trevor Lock, del Diplomatic Protection Squad, el servicio de vigilancia de las embajadas. Los secuestradores exigían la liberación de 91 prisioneros encarcelados en Irán.[5]

Uno de los rehenes, el periodista de la BBC, Chris Cramer, fue liberado el segundo día «por consideraciones humanitarias».[5]

Preparativos

Desde el cuartel general del SAS en Hereford, 60 miembros del 22 Special Air Services Regiment 56[2]​ salieron hacia el cuartel del SAS en el Regent's Park, Kensington, Londres,[3]​ desde donde, a las 03:30 del día 1 de mayo, el segundo día del secuestro, 24 miembros del Red Team bajo el mando del capitán John McAleese entraron en el inmueble colindante a la embajada, el número 14.[6]

Asalto

Vista de la embajada hacia 2008.

Tras la ejecución del agregado de prensa de la embajada, Abbas Lavasani, el ministro del interior británico, William Whitelaw, al mando de COBRA, el gabinete de crisis, ordenó el asalto.[7]

Aunque el Gobierno iraní aprobó el asalto, y su presidente Abolhassan Banisadr anunciaba que «No nos rendimos, fuimos victoriosos»,[3]​ las relaciones entre Londres y Teherán tardaron unos trece años en restablecerse debido a la negativa del Reino Unido de pagar los 790 000 libras (1,85 millones de dólares) de reparaciones necesarias en la embajada.[8]​ Finalmente se acordó que el Gobierno británico sufragaría las reparaciones a la embajada iraní y el Gobierno iraní las de los daños causados a la embajada británica durante la Revolución iraní del año anterior.[3]

Referencias

  1. a b c (en inglés) «Six days that shook Britain» The Guardian. Consultado el 1 de junio de 2012.
  2. a b c (en inglés) «Go! Go! Go! Thirty years on, the SAS heroes who stormed the Iranian embassy recall in heart-stopping detail their most daring mission» Daily Mail. Consultado el 1 de junio de 2012
  3. a b c d e (en inglés) «SAS storm the Embassy: Freedom» BBC News. Consultado el 1 de junio de 2012.
  4. «Cadena perpetua para el asaltante de la Embajada iraní en Londres» El País. Consultado el 1 de junio de 2012.
  5. a b «Teherán rechaza necociar con el comando árabe» ABC. Consultado el 1 de junio de 2012.
  6. (en inglés) Fremont-Barnes, Gregory. Who Dares Wins - The SAS and the Iranian Embassy Siege 1980 «Day 2: Thursday, 1 May» Archivado el 20 de junio de 2015 en Wayback Machine. En Google Books. Consultado el 1 de junio de 2012.
  7. «Tres terroristas y dos rehenes, muertos en la Embajada iraní en Londres» El País. Consultado el 1 de junio de 2012.
  8. (en inglés) «Thatcher Used Ending of Iranian Embassy Siege to Plead for U.S. Hostages» Bloomberg. Consultado el 1 de junio de 2012.

Enlaces externos

  • Página web con imágenes de la operación
  • Página web que detalla la operación y las tácticas empleadas
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q370706
  • Commonscat Multimedia: Iranian Embassy, London / Q370706

  • Identificadores
  • LCCN: sh95002955
  • NLI: 987007290647305171
  • Wd Datos: Q370706
  • Commonscat Multimedia: Iranian Embassy, London / Q370706