Noches áticas

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Noches áticas» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 1 de abril de 2016.
Para la obra homónima de Aulo Gelio, véase Noches Áticas (Aulo Gelio).
Noches áticas
Cortometraje
Ficha técnica
Dirección Sandra Gugliotta
Guion Sandra Gugliotta
Música Gaby Kerpel
Fotografía Esteban Sapir
Montaje Darío Tedesco y Liliana Nadal
Protagonistas Lucy Tillette
Danilo Devizia
Fidel Nadal
Norberto Verea
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1995
Género Drama
Duración 13 minutos
Clasificación PM16
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Noches áticas es una película de cortometraje de Argentina en colores dirigida por Sandra Gugliotta según su propio guion que se estrenó el 19 de mayo de 1995 y que tuvo como principales intérpretes a Lucy Tillette, Danilo Devizia, Fidel Nadal y Norberto Verea.[1]

Junto con otros cortometrajes realizados por el grupo proveniente del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (llamado Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica –ENERC- a partir del año 2011), de la Universidad de Buenos Aires y de la Escuela de Cine de Avellaneda, integraron el largometraje Historias breves que se estrenó el 19 de mayo de 1995 por haber sido los ganadores de un concurso realizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en 1994.[1]

Sinopsis

Helga, una tarotista que trabaja en una línea erótica, recibe una valija con dólares marcados para sacarla del país a los fines de su lavado.[1]

Reparto

  • Lucy Tillette como Helga.
  • Pablo Barral como Pablo.
  • Danilo Devizia como Danilo.
  • Jorge Prado como Walter Faldutti.
  • Daniel Dibiase como Portero.
  • Fidel Nadal como Taxista.
  • Norberto Verea como Locutor.[1]

Comentarios

Sobre la película Historias breves de la que formó parte este cortometraje se escribió:

Alejandro Ricagno en El Amante del Cine escribió:

«Los rubros técnicos son, en su mayoría, impecables y están en función de la narración. Quiero decir: no son prolijitos para distraer o llevar huecos de estructura. Uno puede gustar más de alguno que de otro...pero se sale del cine...como quien ha visto un programa de cine compuesto por atractivas historias cortas con climas y búsquedas diversas.»[1]

Claudio España en La Nación opinó:

«El trabajo de estos jóvenes no procura el artificio visual y su lenguaje fílmico se asienta en la imagen inmediata, sencilla y alejada de rebuscamientos.»[1]

Rafael Granado en Clarín dijo:

«Muy buena...infrecuente calidad en todos los rubros...la creatividad en formato chico.»[1]

Manrupe y Portela escriben:

«....de sorprendente calidad. Uno de los pocos estrenos innovadores (en lo estético y lo conceptual). Algunos (Ojos de fuego; Dónde y cómo..., Rey muerto se destacan, pero el nivel general es excelente. Mucho más que ejercicios formales»[1]

Referencias

  1. a b c d e f g h Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. pp. 280-281 y 741. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre Noches áticas en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Noches áticas en Internet Movie Data Base
  • Noches áticas Corto completo


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q23758715