Mire que es lindo mi país

Mire que es lindo mi país
Ficha técnica
Dirección
Guion Ariel Cortazzo
Música Lucho Servidio
Fotografía Víctor Hugo Caula
Montaje Bruno Doffo
Protagonistas Atahualpa Yupanqui
Ariel Ramírez
Eduardo Falú
Ramona Galarza
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1981
Estreno 5 de noviembre
Género Musical
Duración 90 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Argentina Sono Film
Distribución Argentina Sono Film
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Mire que es lindo mi país es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Rubén W. Cavallotti sobre el guion de Ariel Cortazzo que se estrenó el 5 de noviembre de 1981 y tuvo como actores principales a Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez, Eduardo Falú y Ramona Galarza.

Con frecuencia se la menciona erróneamente como Mire qué lindo es mi país.

Sinopsis

Muestrario de diversas canciones folklóricas interpretadas por conocidas figuras del género.[1]

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]

Comentarios

Daniel López en Convicción escribió:

«El resultado es esencialmente tedioso, por cuanto el director y el guionista anduvieron esquivándole al talento cuanto han podido.»[1]

La Prensa escribió:

«Las canciones y el turismo local.»[1]

Clarín dijo:

«Se enriquece con la fecunda participación del impar Atahualpa Yupanqui.»[1]

Manrupe y Portela escriben:

«Se aprovecha el marco de Cosquín '81 y la reunión de las figuras de la música folklórica para una poco innovadora película de cantantes y paisajes típicos.»[1]

El suplemento Radar de Página/12 consideró en 2006:

«A pesar de las nobles intenciones de algunos de sus cultores —como Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú, entreverados aquí con el nefasto Argentino Luna—, este musical delata la afinidad entre el discurso tradicionalista y la ideología reaccionaria de la época. Su director [Cavallotti] llegó a dirigir entre 1995 y 1997 la Escuela de Cine del Instituto, que en ese momento estaba intervenido por Julio Márbiz (sic), "presentador" del film.»[2]

Referencias

  1. a b c d e f Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 376. ISBN 950-05-0896-6. 
  2. El cine en dictadura Página/12 - 1 de octubre de 2006

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q20986472