María de Trebisonda (emperatriz)

No debe confundirse con María de Trebisonda, hija de Basilio de Trebisonda.
María de Trebisonda

Emperatriz bizantina
Septiembre de 1427-17 de diciembre de 1439
Predecesor Sofía de Montferrato
Sucesor Cargo suprimido
(y posterior caída del Imperio romano de Oriente)

Información personal
Nacimiento años 1400juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Imperio de Trebisonda Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de diciembre de 1439jul. o 17 de diciembre de 1439 Ver y modificar los datos en Wikidata
Constantinopla (Imperio bizantino) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Peste Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alejo IV de Trebisonda Ver y modificar los datos en Wikidata
Teodora Cantacucena Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Juan VIII Paleólogo (1427-1439, desde 1427) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Aristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

María Gran Comnena (en griego: Μαρία Μεγάλη Κομνηνή; fallecida el 17 de diciembre de 1439), conocida como María de Trebisonda (en griego: Μαρία της Τραπεζούντας), fue una emperatriz consorte por su unión con el emperador bizantino Juan VIII Paleólogo.[1]​ Fue la última emperatriz consorte del Imperio bizantino.

Era una de las tres hijas de Alejo IV de Trebisonda y Teodora Cantacucena.

Biografía

En septiembre de 1427, María se casó con Juan VIII Paleólogo en Constantinopla, habiendo llegado en barco desde Trebisonda el último día de agosto; el matrimonio se había negociado a través de embajadores mandados desde Constantinopla el año anterior. Jorge Frantzés la describe como María Comnena, hija de Alejo, emperador de Trebisonda, y sitúa la ceremonia en el año 6936 del calendario bizantino, estableciendo así la fecha.[2]​ La Ecthesis Chronica la llama María Catacucena (Catacucena era una variante de Cantacucena) y ensalza su belleza excepcional que hizo que Juan VIII la amara profundamente.[3]​ La boda oficiada por el patriarca José quedó registrado en la historia de Ducas, quien simplemente la llama María, hija de Alejo Comneno, emperador de Trebisonda.[4]

Bertrandon de la Broquière, que la vio en Constantinopla en 1432, también elogió su belleza, afirmando: «No habría tenido un defecto que encontrar en ella si no hubiera sido pintada, y seguramente no la necesitaba».[5]

El viajero castellano Pedro Tafur conoció a María en noviembre de 1437 cuando visitó Constantinopla, y nos da una idea de su vida cotidiana. Durante su estancia en Constantinopla, Tafur descubrió que a menudo iba de caza al campo adyacente, ya sea sola o con el emperador.[6]​ Agrega que se reunió con su hermano mayor, Alejandro, en esa ciudad, donde vivía «en el exilio con su hermana, la emperatriz, y dicen que sus relaciones con ella son deshonestas».[7]​ Cuando Pedro Tafur regresó a Constantinopla unos meses más tarde, pidió que le mostraran Santa Sofía. Entre sus anfitriones se encontraban no sólo el déspota Constantino, sino también María y su hermano Alejandro, los cuales habían querido oír misa allí.[8]

El matrimonio de María con Juan VIII duró doce años pero no tuvo hijos. Frantzés registra la fecha de su muerte, mientras Juan VIII estaba en Italia en el Concilio de Florencia;[9]Steven Runciman atribuyó su muerte a la peste bubónica.[10]​ Fue enterrada en la iglesia del monasterio de Cristo Pantocrátor en Constantinopla. Juan Eugénico, hermano de Marcos Eugénico de Éfeso, compuso un lamento por su muerte.[3]

Después de la muerte de María, Juan VIII no se volvió a casar y murió sin tener descendientes el 31 de octubre de 1448. Fue sucedido por su hermano menor Constantino, quien se convirtió en el último emperador. Constantino era viudo cuando ascendió al trono y nunca se volvió a casar,[11]​ dejando a María como la última emperatriz.

Ancestros

Ancestros de la Emperatriz María Comnena de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Emperador Basilio de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
8. Emperador Alexis III Comneno de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Emperatriz Irene de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
4. Emperador Manuel III Comneno de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. sebastocrátor Nicéforo Cantacuceno
 
 
 
 
 
 
 
9. Emperatriz Teodora Cantacucena
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Cantacuzena
 
 
 
 
 
 
 
2. Emperador Alexis IV Comneno de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Rey Jorge V "el Ilustre" o "el Brillante" (Birtsqinvali)
 
 
 
 
 
 
 
10. Rey David IX de Georgia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Komnenos
 
 
 
 
 
 
 
5. Emperatriz Eudoxia Bragrationi de Georgia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Mtavari Qvarqvare I Jaqeli
 
 
 
 
 
 
 
11. Reina Sindukhtar Jaqeli
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Jaqeli
 
 
 
 
 
 
 
1. Maria Comnena de Trebisonda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Emperador Juan VI Cantacuceno de Constantinopla
 
 
 
 
 
 
 
12. Emperador Mateo Cantacuceno de Constantinopla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Emperatiz Irene Asanina
 
 
 
 
 
 
 
6. Principe Teodoro Paleólogo Cantacuceno
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Duque Demetrios Angelos Doukas Palaiologos
 
 
 
 
 
 
 
13. Emperatriz Irene Paleóloga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Duquesa Teodora Asanina
 
 
 
 
 
 
 
3. Emperatriz Teodora Cantacucena
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Emperador Simeón Ouresēs Palaiologos Nemanjić de Serbia, apodado Siniša
 
 
 
 
 
 
 
14. Emperador Juan Ducas Uresis Paleólogo de Serbia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Reina Tomasina Orsini
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa Eufrósine Ouresina Ducaina Paleóloga de Serbia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Radoslav Hlapen
 
 
 
 
 
 
 
15. Emperatriz Radoslavna Hlapen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Irina de Nemanic
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. Miller, 1969, p. 80.
  2. Philippides, 1980, p. 30.
  3. a b Nicol, 1969, p. 171.
  4. Magoulias, 1975, p. 114.
  5. Miller, 1969, pp. 80f.
  6. Vasiliev, 1932, p. 95.
  7. Vasiliev, 1932, p. 98.
  8. Vasiliev, 1932, p. 103.
  9. Philippides, 1980, p. 52.
  10. Runciman, 1965, p. 21.
  11. Runciman, 1965, p. 521.

Bibliografía

  • Magoulias, Harry J. (1975). Decline and Fall of Byzantium to the Ottoman Turks (en inglés). Detroit: Wayne State University. 
  • Miller, William (1969) [1926]. Trebizond: The last Greek Empire of the Byzantine Era: 1204-1461 (en inglés). Chicago: Argonaut Books. 
  • Nicol, Donald M. (1969). The Byzantine family of Kantakouzenos (Cantacuzenus) ca. 1100-1460: a genealogical and prosopographical study (en inglés). Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Center for Byzantine Studies. 
  • Philippides, Marios (1980). The Fall of the Byzantine Empire: A Chronicle by George Sphrantzes, 1401-1477 (en inglés). Amherst: University of Massachusetts. 
  • Runciman, Steven (1965). The Fall of Constantinople, 1453 (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. 
  • Vasiliev, A. (1932). «Pero Tafur, a Spanish Traveler of the XVth Century and His Visit to Constantinople, Trebizond, and Italy». Byzantion (en inglés) (7). 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q458536
  • Commonscat Multimedia: Maria Megale Komnene / Q458536

  • Wd Datos: Q458536
  • Commonscat Multimedia: Maria Megale Komnene / Q458536