Manuel de Castilla

Manuel de Castilla
Infante de Castilla y León
Señor de Villena

Escudo de Armas del Infante Manuel de Castilla.
Reinado
1252-1283
Sucesor Don Juan Manuel
Información personal
Otros títulos Señor de Escalona, Peñafiel, Elda, Elche, Santa Olalla, Ágreda, Roa, Cuéllar, Chinchilla, Aspe, Beas, Alférez del Rey y Adelantado mayor de Murcia
Nacimiento 1234
Carrión de los Condes
Fallecimiento 25 de diciembre de 1283
(48-49 años)
Peñafiel
Sepultura Monasterio de Uclés
Familia
Casa real Casa de Borgoña (Castilla)
Padre Fernando III de Castilla
Madre Beatriz de Suabia
Cónyuge Constanza de Aragón
Beatriz de Saboya
Hijos Violante Manuel
Juan Manuel
[editar datos en Wikidata]

Manuel de Castilla (Carrión de los Condes, 1234-Peñafiel, 25 de diciembre de 1283) fue un infante de Castilla y León, hijo de Fernando III de Castilla, rey de Castilla y León, y de la reina Beatriz de Suabia.

Fue el primer señor de Villena, Escalona, Peñafiel, Elda, Elche, Santa Olalla, Ágreda, Roa, Cuéllar, Chinchilla, Aspe y Beas. Fue alférez del rey (1258-1277) y mayordomo mayor (1279-1282), durante el reinado de su hermano Alfonso el Sabio, así como adelantado mayor de Murcia.

Orígenes familiares

Por parte paterna era nieto de Alfonso IX de León y de la reina Berenguela de Castilla, que renunció al trono que había recibido por la muerte de su hermano Enrique I de Castilla, siendo ambos hermanos hijos del rey Alfonso VIII de Castilla. Por parte materna era nieto de Felipe de Suabia, rey de romanos y duque de Suabia, y de Irene Ángelo, hija de Isaac II Ángelo, emperador del Imperio Romano de Oriente.

Biografía

El infante Manuel nació en la ciudad palentina de Carrión de los Condes en 1234, y fue el más joven de los hijos varones habidos entre Fernando y Beatriz de Suabia. En 1252 obtiene de su padre, en calidad de "apanage", el Señorío de Villena. En 1259 viajó a Italia, formando parte de la embajada enviada por Alfonso el Sabio al papa Alejandro IV, quien aconsejó al rey Sabio que no fuese él personalmente. El propósito de la embajada era obtener el apoyo del pontífice para el Fecho del Imperio.[1]​ Estuvo presente en las Cortes de Sevilla de 1261. El 25 de abril de 1262 Alfonso X le hizo entrega de las villas de Elche, Crevillente, Aspe, y del Valle de Elda, al tiempo que le nombraba Adelantado mayor de Murcia,[2]​ que, unidos al Señorío, le convertirían en uno de los mayores señores de la península.

El 12 de marzo de 1266 se firmaron en Sevilla las capitulaciones matrimoniales del infante Manuel, viudo de su primera esposa, con Constanza de Bearne, al tiempo que se firmaban la de su hijo Alfonso Manuel con Guillerma de Montcada, hermana de Constanza de Bearne, e hijas ambas de Gastón VII de Bearne, vizconde de Bearne. Sin embargo, ninguno de los dos matrimonios llegaron a celebrarse.[3]​ Durante la revuelta nobiliaria de 1272-1273 contra su hermano Alfonso X el Sabio, ayudó al monarca a negociar con los rebeldes, aconsejándole a su hermano que pactase con ellos.[4]​ En 1275 falleció en Montpellier su hijo primogénito, Alfonso Manuel, cuando regresaba de un viaje en el que había acompañado a Europa a su tío Alfonso el Sabio.

En 1275 falleció el infante Fernando de la Cerda, heredero de Alfonso X el Sabio, iniciándose a continuación en todo el reino de Castilla y León un debate en el que unos se mostraban partidarios de que, a la muerte de Alfonso X, debía ser sucedido en el trono por su hijo mayor, el infante Sancho, y por otra parte, los que sostenían que debía ser sucedido por su nieto Alfonso de la Cerda, hijo del infante Fernando de la Cerda y menor de edad entonces. En 1276, encontrándose en Burgos, el infante Manuel apoyó ante su hermano el rey los derechos del infante Sancho.[5]

El infante Manuel estuvo presente en la Asamblea de Valladolid, celebrada el 20 de abril de 1282, en la que se despojó de sus poderes a Alfonso X y se le concedieron a su hijo el infante Sancho, siendo el infante Manuel el encargado de pronunciar la sentencia contra su hermano el rey, cuya principal causa era la ejecución en 1277, por orden de Alfonso X, del infante Fadrique de Castilla, hermano de ambos.[6]

Falleció en la localidad de Peñafiel, situada en la provincia de Valladolid, el 25 de diciembre de 1283, no sin antes demandar para su hijo Don Juan Manuel la protección del futuro Sancho IV de Castilla.

Sepultura

Interior de la iglesia del Monasterio de Uclés.

En 1261 el Infante Manuel y su primera esposa, la Infanta Constanza de Aragón, ingresaron como familiares en la Orden de Santiago y decidieron sepultarse en su Casa Madre, el monasterio de Uclés, situado en la provincia de Cuenca.[7]​ Su propósito era fundar una capilla y dotarla con cuatro capellanes en el Monasterio de Uclés, y recibir allí sepultura junto a su esposa.

Sin embargo, está documentado que la capilla no llegó a construirse nunca[7]​ y, a la muerte de los dos infantes, sus cadáveres recibieron sepultura, junto con el de su hijo Alfonso Manuel, fallecido en 1276, en el Altar mayor de la iglesia del Monasterio de Uclés, en el lado del Evangelio, en una sepultura rasa colocada en el hueco de la pared del presbiterio.

Posteriormente, es posible que los sepulcros de los infantes fueran retirados del Altar Mayor y, según algunas fuentes, hoy día se encontrasen en la cripta situada debajo del templo, permaneciendo allí sin identificar, al igual que los restos de varios personajes notables que se encontraban sepultados en la cripta. No obstante lo anterior, es posible que los sepulcros fueran destruidos durante la Guerra de la Independencia, cuando el Monasterio de Uclés fue desvalijado por las tropas francesas.

En el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos existe un sepulcro que la tradición atribuye al infante Manuel de Castilla,[8]​ hijo de Fernando III de Castilla. No obstante, en realidad ese sepulcro contiene los restos del infante Pedro de Castilla, hijo de Sancho IV y de la reina María de Molina, fallecido en 1319.[9]

Matrimonios y descendencia

El infante casó en dos ocasiones. En 1260 contrajo matrimonio en la ciudad de Calatayud con Constanza de Aragón, hija de Jaime el Conquistador, rey de Aragón, naciendo de este matrimonio:

Contrajo un segundo matrimonio en 1274, con Beatriz de Saboya, hija de Amadeo IV de Saboya, conde de Saboya. Fruto de esta unión nació:

Tuvo varios hijos de diversas relaciones extramatrimoniales:

  • Sancho Manuel de Castilla (1283-1345), I señor del Infantado y de Carrión de los Condes quien contrajo matrimonio con Inés Díaz de Toledo.[10][11]
  • Fernando Manuel de Castilla
  • Enrique Manuel de Castilla
  • Blanca Manuel de Castilla

Ancestros

Ancestros de Manuel de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Alfonso VII de León
 
 
 
 
 
 
 
8. Fernando II de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Berenguela de Barcelona
 
 
 
 
 
 
 
4. Alfonso IX de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Alfonso I Enríquez
 
 
 
 
 
 
 
9. Urraca de Portugal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Mafalda de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
2. Fernando III de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Sancho III de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
10. Alfonso VIII de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Blanca Garcés de Pamplona
 
 
 
 
 
 
 
5. Berenguela de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Enrique II de Inglaterra
 
 
 
 
 
 
 
11. Leonor Plantagenet
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Leonor de Aquitania
 
 
 
 
 
 
 
1. Manuel de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Federico II de Suabia
 
 
 
 
 
 
 
12. Federico I Barbarroja
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Judith de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
6. Felipe de Suabia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Reinaldo III de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
13. Beatriz de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Ágata de Lorena
 
 
 
 
 
 
 
3. Beatriz de Suabia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Andrónico Ducas Ángelo
 
 
 
 
 
 
 
14. Isaac II Ángelo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Eufrosine Castamonitissa
 
 
 
 
 
 
 
7. Irene Ángelo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30.
 
 
 
 
 
 
 
15. Irene Paleóloga?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31.
 
 
 
 
 
 


Predecesor:
fue el primer Señor de Villena
Señor de Villena
1252-1283
Sucesor:
Don Juan Manuel
Predecesor:
fue el primer Señor de Escalona
Señor de Escalona
1252-1283
Sucesor:
Don Juan Manuel
Predecesor:
fue el primer Señor de Peñafiel
Señor de Peñafiel
1252-1283
Sucesor:
Don Juan Manuel
Predecesor:
fue el primer Señor de Elche
Señor de Elche
1252-1283
Sucesor:
Violante Manuel
Predecesor:
fue el primer señor
Señor de Santa Olalla, Ágreda, Roa, Cuéllar, Chinchilla, Aspe y Beas
1252-1283
Sucesor:
repartió entre varios hijos
Predecesor:
Fernando de la Cerda
Adelantado mayor de Murcia
1280-1282
Sucesor:
Diego Sánchez de Bustamante

Referencias

Bibliografía

  • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. 
  • Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1922-1928). Revista de archivos, bibliotecas y museos, ed. Historia del reinado de Sancho IV de Castilla. 3 volúmenes (1ª edición). Madrid: Editorial Voluntad. OCLC 492177948. 
  • Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1936). María de Molina, tres veces reina. Colección Vidas Memorables (1ª edición). Madrid: Editorial Espasa-Calpe S.A. 
  • García de la Fuente, Arturo (1935). Los Castigos e documentos del rey don Sancho IV el Bravo. Estudio preliminar de una edición crítica de esta obra. San Lorenzo del Escorial (Madrid). 
  • Gímenez Soler, Andrés (1932). Don Juan Manuel. Biografía y estudio crítico. Zaragoza. OCLC 1124212. 
  • Gómez Moreno, Manuel (1946). El Panteón de las Huelgas Reales de Burgos. Instituto Diego Velázquez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 
  • González Jiménez, Manuel (octubre de 2004). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. ISBN 84-344-6758-5. 
  • Loaysa, Jofré de; García Martínez, Antonio (1982). Academia Alfonso X el Sabio, Colección Biblioteca Murciana de bolsillo N.º 27, ed. Crónicas de los Reyes de Castilla Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV (1248-1305). latín y castellano (2ª edición). Murcia. ISBN 84-00-05017-7.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  • Lomax, Derek W. (1982). «El padre de don Juan Manuel». Don Juan Manuel. VII Centenario (Murcia): 163-176. 
  • Salvador Martínez, H (2003). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN 9788486547660. 
  • Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982). «La Casa Real de Castilla y León». Serie: Heráldica medieval española. Hidalguía (Instituto Luis de Salazar y Castro). ISBN 8400051505. 
  • Menezo Otero, Juan José (2005). Reinos y Jefes de Estado desde el 712 (5ª edición). Madrid: Historia Hispana. ISBN 84-604-9610-4. 
  • Torres Fontes, Juan (1984). «El señorío de los Manuel en Montealegre». En Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", ed. Congreso de Historia de Albacete. Vol. 2. Albacete. ISBN 84-505-0368-X. 
  • Torres Fontes, Juan (2003). «La descendencia del infante Don Manuel y el señorío de Pinilla». Murgetana (109). ISSN 0213-0939. 
  • Valdeón Baruque, Julio (2003). Alfonso X: la forja de la España moderna (1ª edición). Ediciones Temas de Hoy, S.A. ISBN 84-8460-277-X. 
  • Ybarra y López-Dóriga, Fernando de, Marqués de Arriluce de Ybarra (1997). Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ed. Un largo siglo de amores y desamores en el Alcázar de Sevilla (1248-1368) (1ª edición). Sevilla. ISBN 84-8093-016-0. 

Enlaces externos

  • Ficha genealógica del infante Manuel de Castilla, hijo de Fernando III el Santo. Fundación Casa ducal de Medinaceli
  • Genealogía y descendencia del infante Manuel de Castilla (En inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2468400
  • Commonscat Multimedia: Manuel of Castile / Q2468400

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 2919157100619872740002
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q2468400
  • Commonscat Multimedia: Manuel of Castile / Q2468400