Lothar Collatz

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Lothar Collatz» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de abril de 2016.
Lothar Collatz
Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arnsberg (Reich alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de septiembre de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Varna (República Popular de Bulgaria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
  • Universidad de Greifswald (desde 1928)
  • Marienstiftsgymnasium (hasta 1928)
  • Universidad de Múnich (hasta 1929)
  • Universidad de Gotinga (hasta 1931)
  • Universidad Federico Guillermo (hasta 1935) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Erhard Schmidt y Alfred Klose Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Análisis numérico, matemáticas y análisis funcional Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad Federico Guillermo (1934-1935)
  • Hochschule Karlsruhe (1935-1943)
  • Hochschule Hannover (1943-1952)
  • Universidad de Hamburgo (1952-1990) Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Conjetura de Collatz Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nazi Herbert von Dirksen (desde 1937) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
[editar datos en Wikidata]

Lothar Collatz (Arnsberg, Westphalia, 6 de julio de 1910-Varna, Bulgaria, 26 de septiembre de 1990) fue un matemático alemán.

En 1937 propuso la conjetura de Collatz, que permanece sin ser resuelta. La fórmula Collatz-Wielandt para matrices positivas en el teorema de Perron-Frobenius es nombrada en su honor.

El artículo de 1957, escrito en conjunto con Ulrich Snogwitz,[1]​ quien falleciera en el Bombardeo de Darmstadt durante la Segunda Guerra Mundial,[2]​ creó el campo de la Teoría espectral de grafos.

Biografía

Collatz estudió en diferentes universidades alemanas incluyendo la Universidad de Berlín bajo la tutela de Alfred Klose, y realizó el doctorado en 1935 con una tesis titulada Das Differenzenverfahren mit höherer Approximation für lineare Differentialgleichungen (El método de diferencias finitas para una mayor aproximación para ecuaciones diferenciales lineales). Luego, trabajó en la misma universidad como ayudante, antes de, en 1935, trasladarse a la Universidad Técnica de Karlsruhe, en donde comenzó a trabajar como profesor en 1937. Desde 1938 hasta 1943 trabajó como Profesor asociado en Karlsruhe. Durante la guerra, trabajó junto a Alwin Walther en el instituto de Matemática Práctica en la Universidad Técnica de Darmstadt.[3]

Desde 1952 hasta su retiro en 1978, Collatz trabajó en la Universidad de Hamburgo, allí fundó el Instituto de Matemática Aplicada en 1953. Luego de su jubilación como profesor emérito, participó activamente en congresos.

Por su gran trabajo le fueron otorgados muchos galardones durante su vida, entre los cuales están:

Lothar Collatz murió inesperadamente, de un ataque al corazón en Varna (Bulgaria), el 26 de septiembre de 1990, mientras asistía a un congreso.

Referencias

  1. Von Collatz, L. and Sinogowitz, U., 1957, December. Spektren endlicher Grafen. In Abhandlungen aus dem Mathematischen Seminar der Universität Hamburg (vol. 21, no. 1, pp. 63–77). Springer-Verlag.
  2. Mallion, R.B., 2005. An autobiographical account of chemical graph theory in the years surrounding the launch of MATCH: An Oxford participant's highly personal and parochial reminiscence about the period 1969–1976. Match-Communications In Mathematical And In Computer Chemistry, 53(1), pp. 15–52.
  3. Webmaster, Dept Mathematik (22 de agosto de 2019). «Homepage Lothar Collatz (ug)». www.math.uni-hamburg.de (en alemán). Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q61794
  • Commonscat Multimedia: Lothar Collatz / Q61794

  • Wd Datos: Q61794
  • Commonscat Multimedia: Lothar Collatz / Q61794