La pluma del ángel

La pluma del ángel
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Alberto Lecchi (Ayudante de dirección)
Guion Claudio Ramos y Néstor Paternostro
Basada en Un libro de Claudio Ramos
Música Andrés Paternostro
Fotografía José Luis García
Montaje Eduardo López
Escenografía Pupi Gorriti
Protagonistas Dora Baret
Arturo Bonín
Emilio Alfaro.
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1992
Género Drama
Duración 100 minutos
Clasificación PM16
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Olimpia Macau S.A.
Distribución Distrifilms
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

La pluma del ángel es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Néstor Paternostro sobre su propio guion escrito en colaboración con Claudio Ramos basado en un libro de este, que se estrenó el 17 de septiembre de 1992 y que tuvo como actores principales a Dora Baret, Arturo Bonín y Emilio Alfaro.

Gestación

El filme está inspirado en un episodio real de la vida del guionista. Claudio Ramos era uno de los tres hijos del hijo del empresario periodístico Julio Ramos cuando el 29 de diciembre de 1986, Darío, el menor, bromeaba con su novia en la piscina. De pronto, desde el borde, Gabriel, de 26 años, vio espantado que su hermano se retorcía como electrocutado. Se zambulló para rescatarlo y lo logró. No pudo salvar a la chica. Él tampoco alcanzó a salir. Ramos se llevó a la familia a Punta del Este. Al terminar el verano de 1987, el 14 de marzo, saliendo a las 5 de la mañana de una discoteca de Moreno, Darío, de 19 años, manejando su Renault 12 chocó con un camión y murió. Años después, con una nueva pareja, Julio Ramos tuvo otros dos hijos y falleció en 2006.

Sinopsis

Un joven arquitecto trata de superar las muertes accidentales de dos hermanos y lograr un equilibrio emocional que le permita continuar su vida.

Reparto

Comentarios

LM en Página 12 escribió:

«Un film contradictorio que por un lado reclama para sí la capacidad de síntesis y de expresión puramente visual, t+ipicas del cine publicitario, y que por otro recurre con insistencia a parlamentos rimbombantes sobre el sentido de la vida y de la muerte.»

Ámbito Financiero escribió:

«Un film con varias escenas muy bien logradas.»

La Nación opinó:

«Un film con varias escenas muy bien logradas.»

Manrupe y Portela escriben:

«Una película atípica…filme confuso y abierto.»

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 469. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre La pluma del ángel en el sitio del cine nacional
  • Información sobre La pluma del ángel en Internet Movie Data Base


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q23758690
  • Cine
  • IMDb: tt0316414
  • Wd Datos: Q23758690