Historias de la televisión

Historias de la televisión
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Sinesio Isla
Producción Pedro Masó
Guion Vicente Coello
José Luis Sáenz de Heredia
Pedro Masó
Música Augusto Algueró
Sonido Jaime Torrens
Fotografía Juan Mariné
Montaje Antonio Ramírez de Loaysa
Escenografía Antonio Simont
Vestuario Carlos Viudes
Protagonistas Conchita Velasco
Tony Leblanc
José Luis López Vázquez
Antonio Garisa
Alfredo Landa
José Calvo
Manuel Alexandre
José Luis Coll
Francisco Morán
Luchy Soto
Rafaela Aparicio
Gracita Morales
Guadalupe Muñoz Sampedro
Margot Cottens
Erasmo Pascual
Jesús Guzmán
José María Caffarel
Luis Varela
Antonio Mayans
José Luis Pellicena
Conchita Goyanes
Antonio Ozores
Paco Camoiras
Luis Morris
José Orjas
Valeriano Andrés
Fernando Sancho
Tomás Blanco
Pedro Sempson
Valentín Tornos
Jesús Álvarez García
Carmina Alonso
José Luis Uribarri
Antolín García
David Cubedo
Luis Aguilé
José Alfayate
Josefina Serratosa
José Carabias
Ángel Ter
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1965
Género Comedia
Duración 114 minutos
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Historias de la televisión es una película española dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1965.

Argumento

Inspirada en la película del mismo director Historias de la radio, aunque sin alcanzar su grado de calidad, narra las peripecias de Felipe y Katy. Felipe (Tony Leblanc) es el hijo del guardia de un zoológico y perpetuo concursante televisivo. Katy (Conchita Velasco) quiere triunfar en el mundo de la música, pero antes debe darse a conocer y alcanzar la popularidad. Ambos se verán enfrentados en un concurso de la tele.

En la película puede oírse la famosísima canción La chica ye ye, escrita para Luis Aguilé e interpretada por Conchita Velasco.

Véase también

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q6444378