Fernando Montero Aramburú

Fernando Montero Aramburú


Ministro de Energía y Minas del Perú
3 de agosto de 1982-29 de diciembre de 1983
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Pedro Pablo Kuczynski
Sucesor José Benavides Muñoz

Información personal
Nacimiento 23 de junio de 1946 (77 años)
Lima, Bandera de Perú Perú
Residencia Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Cónyuge Cecilia Tudela Salas
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad del Pacífico
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Fernando Montero Aramburú (Lima, 23 de junio de 1946) es un economista y empresario peruano. Fue ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry.

Biografía

Hijo de Luis Alfonso Montero Muelle y Blanca Aramburú Elejalde. Nieto del periodista y político Andrés Avelino Aramburú Sarrio, sobrino del periodista Andrés Avelino Aramburú Salinas y del político Miguel Dammert Muelle. Es también descendiente del jurista y compositor José de la Torre Ugarte.[cita requerida]

Realizó sus estudios de primaria y secundaria en la Escuela Inmaculado Corazón y en el Colegio Santa María Marianistas de la ciudad de Lima.[cita requerida]

Estudió Economía y Administración de empresas en la Universidad del Pacífico. Estudió un MBA en la Escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.[1]

De 1976 a 1980 trabajó en Nueva York como asesor financiero.[2]

De 1974 a 1975 trabajó en la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial como funcionario de inversión.[2]

Fue vicepresidente del banco Kuhn, Loeb & Co.

De 1979 a 1980 fue socio de Hanseatic Corporation.[1]

De 1989 a 1997 fue presidente de Hanseatic Corporation.[1]

Actividad pública

De agosto de 1980 a abril de 1982 fue director superior del Ministerio de Energía y Minas.[2]

Ministro de Energía y Minas

En agosto de 1982 fue nombrado como Ministro de Energía y Minas por el presidente Fernando Belaúnde Terry, reemplazando al renunciante Pedro Pablo Kuczynski.[2][3][4]

Durante su gestión, anunció que continuaría con la política petrolera impulsada por su antecesor. Defendió la llamada Ley Kuczysnki, que permitía la llegada de inversiones petroleras al Perú.[5]​ Además, entraron en operación 14 centrales térmicas, 3 minicentrales hidroeléctricas, una línea de transmisión y una serie de redes de distribución primaria en el interior del país.[6]​ Tuvo también que enfrentar las revueltas hechas por la población en contra del proyecto minero Cerro Verde.

Renunció al cargo en diciembre de 1983.

Genealogía

Genealogía de Fernando Montero Aramburú
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Manuel Gregorio Montero y Casafranca
 
 
 
 
 
 
 
8. Juan Manuel Montero Rosas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Bárbara Rosas y González
 
 
 
 
 
 
 
4. Juan Luis Montero Tirado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Andrés Tirado
 
 
 
 
 
 
 
9. Grimanesa Tirado Váscones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. María Váscones
 
 
 
 
 
 
 
2. Luis Alfonso Montero Muelle
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Miguel Muelle y Bonet
 
 
 
 
 
 
 
10. Miguel Muelle Argote
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Josefa de Argote y Argote
 
 
 
 
 
 
 
5. María Rebeca Margarita Muelle de la Torre-Ugarte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. José de la Torre-Ugarte y Valdivieso
 
 
 
 
 
 
 
11. Mariana de la Torre-Ugarte Iturregui
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. María Iturregui y Castañeda
 
 
 
 
 
 
 
1. Fernando Montero Aramburú
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. José Félix Aramburú Vega Bazán
 
 
 
 
 
 
 
12. Andrés Avelino Aramburú Sarrio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Petronila Sarrio Pozo
 
 
 
 
 
 
 
6. Carlos Aramburú Salinas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Antonio José Salinas Castañeda
 
 
 
 
 
 
 
13. Agripina Salinas Cossío
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Paula Cossío Centurión
 
 
 
 
 
 
 
3. Blanca Agripina Aramburú Elejalde
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Zacarías Elejalde y Escurra
 
 
 
 
 
 
 
14. Óscar Elejalde Rojas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Manuela Roxas Capetillo
 
 
 
 
 
 
 
7. Blanca Elejalde Chopitea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Manuel Antonio Chopitea Villalobos
 
 
 
 
 
 
 
15. Rosa María Chopitea Luna-Victoria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Dolores Luna-Victoria
 
 
 
 
 
 

Véase también

Referencias

  1. a b c «Fernando Montero Aramburú». Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  2. a b c d García Belaunde, 1988, p. 246.
  3. Tuesta Silva, Fernando. «Gabinete Manuel Ulloa Elías (1980-1982)». blog.pucp.edu.pe. Consultado el 13 de agosto de 2019. 
  4. Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 107.
  5. García Belaunde, 1988, pp. 246-247.
  6. García Belaunde, 1988, p. 248.

Bibliografía

  • García Belaúnde, Víctor Andrés (1988). Los ministros de Belaunde (1.ª edición). Lima: Librería Editorial Minerva-Miraflores. 
  • Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo II (1956-2016) (1.ª edición). Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-88-8. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16636060
  • Wd Datos: Q16636060