Exoristo Salmerón

Retrato de Tito publicado en El País en 1915.
Firma de Exoristo Salmerón

Exoristo Salmerón y García (París, 10 de noviembre de 1877-Madrid, 30 de mayo de 1925) fue un caricaturista y político español que firmaba con el pseudónimo «Tito».[1]

Biografía

Hijo del presidente de la Primera República Nicolás Salmerón, nació el 10 de noviembre de 1877 en París,[2]​ durante el periodo de exilio de su padre;[3]​ allí aprendió dibujo.[4]

Fue uno de los treinta políticos terceristas[nota 1]​ firmantes el 13 de abril de 1921 del manifiesto de adhesión a la Comintern,[5]​ que dio lugar a la formación del Partido Comunista Obrero Español. Publicó sus dibujos entre otros periódicos en La Libertad e Informaciones.[6]​ Fue también uno de los ilustradores de la colección literaria Los Contemporáneos.[7]

Falleció en Madrid el 30 de mayo de 1925.[2]

  • Acuarela sobre papel. Tito, Exoristo Salmerón
    Acuarela sobre papel. Tito, Exoristo Salmerón
  • Poincaré á Clemenceau. A falta de Pams buenas son tortas; El Gran Bufón (1913).
    Poincaré á Clemenceau. A falta de Pams buenas son tortas; El Gran Bufón (1913).
  • Hacia el equilibrio. El pacificador, publicado en El Gran Bufón en 1912
    Hacia el equilibrio. El pacificador, publicado en El Gran Bufón en 1912
  • Pelea de borrachos, Exoristo Salmerón
    Pelea de borrachos, Exoristo Salmerón
  • Don Cacique
    Don Cacique
  • Los Reyes de Oriente
    Los Reyes de Oriente

Notas

  1. Junto a Óscar Pérez Solís, Facundo Perezagua, Isidoro Acevedo, Lázaro García, Virginia González, Pedro García, Mariano García Cortés, Eduardo Torralba Beci, José López Darriba, José Luis Martínez Ponce, Luis Mancebo, Lorenzo Luzuriaga, José López y López, Gonzalo Morenas de Trejada, Roberto Álvarez, Severino Chacón, Manuel Pedroso, Antonio Fernández de Velasco, Carlos Carbonell, Marcelino Pascua, Manuel Martín, Evaristo Gil, Feliciano López, Luis Hernández, Eduardo Vicente, Francisco Villar, Ángel Bartol, Vicente Calaza y José Rojas.[5]

Referencias

  1. Laguna Platero, 2003, p. 120.
  2. a b «Salmerón y García, Exoristo». Diccionario Biográfico del Socialismo Español. Fundación Pablo Iglesias. 
  3. «Muerte del dibujante Tito». Año VI. La Voz (1140): 2. 2 de junio de 1925. ISSN 2171-2506. 
  4. Antequera, Juan José. «Juan Ramón Jiménez como interrogante». Facediciones. p. 26. ISBN 978-84-9986-017-6. 
  5. a b Meaker, 1974, p. 524.
  6. Alcántara, Francisco (2 de junio de 1925). «Dibujante fallecido: Exoristo Salmerón». El Sol. ISSN 2171-262X. 
  7. Sánchez Álvarez-Insúa, 2007, p. 117.

Bibliografía

  • Laguna Platero, Antonio (2003). «El poder de la imagen y la imagen del poder: la trascendencia de la prensa satírica en la comunicación social». IC Revista Científica de Información y Comunicación (1): 111-132. ISSN 1696-2508. 
  • Meaker, Gerald H. (1974). The Revolutionary Left in Spain, 1914-1923 (en inglés). Stanford University Press. ISBN 0804708452. 
  • Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto (2007). «La colección literaria los contemporáneos. Una primera aproximación». Monteagudo (12): 91-120. ISSN 1989-6166. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2020. Consultado el 6 de agosto de 2017. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20651080
  • Commonscat Multimedia: Exoristo Salmerón / Q20651080

  • Wd Datos: Q20651080
  • Commonscat Multimedia: Exoristo Salmerón / Q20651080