Europass

Europass es un currículum europeo común que sirve para velar por la transparencia de las cualificaciones y las competencias, desarrollado en el año 2004, con objeto de ayudar a los ciudadanos a presentar sus capacidades y cualificaciones de una manera sencilla y fácilmente comprensible en Europa (en los Estados miembros de la UE, los países del Área Económica de Libre Comercio/Espacio Económico Europeo y los países candidatos) y así facilitarles la movilidad y posibilitarles nuevas oportunidades para estudiar o trabajar en el extranjero.[1]

El Europass está formado por cinco documentos:

  1. Curriculum Vitae Europass.
  2. Pasaporte de Lenguas Europass.
  3. Documento de Movilidad Europass.
  4. Suplemento Europass al Título de Técnico/Certificado de Profesionalidad.
  5. Suplemento Europass al Título Superior.

Historia de Europass

En 1998, la Comisión Europea y el Cedefop (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional) crearon el Foro Europeo sobre la Transparencia de cualificaciones profesionales, para fomentar la colaboración entre los agentes sociales y representantes de las administraciones nacionales de la formación. Su objetivo era eliminar los obstáculos a la movilidad, producidos por la falta de transparencia en las cualificaciones profesionales. El resultado de la cooperación fue la creación de dos documentos: el Currículum Vítae Europeo y el Suplemento al Título/Certificado.[2][3]

Tres documentos más, el Suplemento al Título Superior, el documento de Movilidad y el Pasaporte de Lenguas, fueron elaborados a finales de los noventa del siglo XX.

En 2002, en la Declaración de Copenhague, se determinó que había que «incrementar la transparencia de la formación profesional por aplicación y racionalización de herramientas y redes, lo que incluye integrar instrumentos ya existentes, como el CV Europeo, los Suplementos al Certificado y al Título superior, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y la iniciativa Europass en un único marco». Para realizar este trabajo, en 2003 la Comisión Europea preparó una propuesta de Decisión del Parlamento y el Consejo Europeos sobre un Marco único para la transparencia de cualificaciones y competencias (Europass) que fue aprobada en diciembre de 2004 por el Parlamento y el Consejo Europeos.

Documentos Europass

Currículum Vitae Europass

El Currículum Vitae Europass es un modelo[4][5]​ estandarizado común europeo de curriculum vitae que posibilita a los individuos presentar de modo sistemático y cronológico sus cualificaciones y competencias. El CV Europass incluye informaciones sobre datos personales, nivel de estudios y formación, experiencia laboral, competencias lingüísticas y otras competencias adicionales.[6]

Pasaporte de Lenguas Europass

El Pasaporte de Lenguas Europass es un modelo estandarizado común europeo que posibilita presentar a los individuos sus conocimientos lingüísticos mediante un "cuadro de autoevaluación" que describe sus competencias a la hora de hablar, leer, escuchar y escribir. Incluye también informaciones sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido, así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas. El Pasaporte de Lenguas Europass forma parte del Portfolio Europeo de las Lenguas.[7]

Documento de Movilidad Europass

El Documento de Movilidad Europass es un documento personal que anota formalmente los períodos de aprendizaje o formación que el individuo realizó en el extranjero. [8]

Suplemento Europass al Título de Técnico/Certificado de Profesionalidad

El Suplemento Europass al Título de Técnico/Certificado de Profesionalidad es un documento adjunto al Título de Técnico de Formación Profesional o del Certificado de profesionalidad que facilita la comprensión y el reconocimiento de la formación del individuo en el extranjero. El Suplemento al Título/Certificado de Profesionalidad contiene una descripción de la naturaleza de la formación de la persona, incluyendo los conocimientos, las capacidades y las competencias adquiridas en la formación. [9]

Suplemento Europass al Título Superior

El Suplemento Europass al Título Superior es un documento adjunto al título oficial de enseñanza superior universitaria o de formación profesional. [10]

Véase también

Referencias

  1. Decision No 2241/2004/EC of the European Parliament and of the Council of 15 December 2004 on a single Community framework for the transparency of qualifications and competences (Europass) (en inglés), 15 de diciembre de 2004, consultado el 1 de agosto de 2023 .
  2. La UE anima a los jóvenes a buscar trabajo fuera
  3. La Comisión Europea edita una guía para ayudar a los jóvenes que buscan empleo en Europa
  4. «Creador CV europass Oficial». 
  5. Plantilla Currículum: Modelo Oficial europass
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  8. http://www.sepie.es/iniciativas/europass/documento-movilidad.html#contenido
  9. http://www.sepie.es/iniciativas/europass/suplemento.html#contenido
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos

  • Página oficial de SEPIE: Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Centro Nacional de Europass en España)
  • Página oficial Europass
  • Declaración de Copenhague (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q933835
  • Wd Datos: Q933835