Estación de Roa de Duero

Roa de Duero
Ubicación
Coordenadas 41°40′54″N 3°54′56″O / 41.681694444444, -3.9155833333333
Municipio Roa de Duero
Datos de la estación
Inauguración 1895
Clausura 1994
PropietarioMZA (1895-1941)
RENFE (1941-2004)
• Adif (2005-Act.)
Servicios detallados
Estado Abandonada
[editar datos en Wikidata]

Roa de Duero fue una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Roa de Duero, en la provincia de Burgos. Las instalaciones formaban parte de la línea Valladolid-Ariza y estuvieron en servicio entre 1895 y 1994.

Historia

Tras varios años de obras, la línea Valladolid-Ariza fue abierta al tráfico en 1885.[1][2]​ Los trabajos de construcción corrieron a cargo de la compañía MZA,[3]​ que en el municipio de Roa de Duero levantó una estación de 3.ª clase.[4]​ Las instalaciones disponían de un edificio de viajeros, un muelle-almacén de mercancías y varias vías de sobrapaso o apartadero.

En 1941, con la nacionalización del ferrocarril de ancho ibérico, las instalaciones pasaron a manos de RENFE. Con el paso de los años la construcción de varios silos y almacenes en las cercanías supuso la incorporación de más vías de apartadero. En 1963 se inauguró en Berlangas de Roa un apeadero-cargadero, que dependía orgánicamente de Roa de Duero. En enero de 1985 la estación, al igual que el resto de la línea,[5]​ fue clausurada al tráfico de pasajeros. El trazado todavía se mantuvo abierto para la circulación de trenes de mercancías durante algún tiempo, hasta su clausura definitiva en 1994.

En la actualidad las instalaciones se encuentran abandonadas y en mal estado de conservación.

Referencias

Bibliografía

  • Arenal Gutiérrez, Norberto (1998). «Materiales y construcción en la arquitectura ferroviaria del corredor del Duero. Línea de FFCC Valladolid-Ariza, tramo Valladolid (Km 0,558)-Aranda de Duero (Km 98,683)». En: Fernando Bores (Coord.). Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la construcción. A Coruña, 22-24 de octubre de 1998 (Universidad de La Coruña): 13-20. 
  • Camazón Misiego, Rosa M.ª (2003). «El cierre de las líneas de ferrocarril en España: Línea de Valladolid a Ariza (1895-1985)». III Congreso de Historia Ferroviaria «Siglo y medio de ferrocarri en Asturias» (Gijón: Fundación de los Ferrocarriles Españoles). 
  • Comín, Francisco (1998). 150 años de historia de los ferrocarriles españoles I. Anaya. 
  • García Raya, Joaquín (2006). «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha». IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía). 
  • Gómez Mendoza, Antonio (1982). Ferrocarriles y cambio económico en España, 1855-1913: un enfoque de nueva historia económica. Madrid: Alianza Editorial. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q104842988
  • Wd Datos: Q104842988