El viento se llevó lo que

El viento se llevó lo que
Ficha técnica
Dirección
  • Alejandro Agresti
Ayudante de dirección Daniel Rosenfeld (Asistente de Dirección)
Guillermo Kohen (Asistente de Dirección)
Pablo Fendrik (Asistente de Dirección)
Producción Alejandro Agresti
Guion Alejandro Agresti
Música Paul Michael van Brugge
Fotografía Mauricio Rubinstein
Montaje Alejandro Brodersohn
Vestuario Micaela Saiegh y Mariana Brik
Protagonistas Vera Fogwill
Ángela Molina
Fabián Vena
Ulises Dumont
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Países Bajos
Francia
España
Año 1999
Género Comedia
Duración 91 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Recaudación 82 012 dólares estadounidenses
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El viento se llevó lo que es una película coproducción de Argentina, Países Bajos, Francia y España filmada en colores dirigida por Alejandro Agresti sobre su propio guion que se estrenó el 15 de abril de 1999 y que tuvo como actores principales a Vera Fogwill, Ángela Molina, Fabián Vena y Ulises Dumont.

Sinopsis

Una joven taxista cansada de Buenos Aires viaja con su coche hasta la Patagonia y llega a un pueblo aislado cuyos habitantes sólo tienen contacto con el exterior a través de viejas películas proyectadas con los rollos mezclados, y un día también llega al lugar un viejo actor que es el astro favorito en dichos filmes.

Reparto

Premios y nominaciones

Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Premios Cóndor 2000
  • Vera Fogwill nominada al Premio a la Mejor Actriz.
Festival Internacional de Cine de Chicago, 1998
  • Alejandro Agresti ganador del Premio Especial del Jurado Hugo de Plata
Festival de Cine de La Habana, 1998
  • Alejandro Agresti ganador del Premio al Mejor Guion.
  • Ulises Dumont, ganador del Premio al Mejor Actor de Reparto
  • Alejandro Agresti, ganador del Segundo Premio Gran Coral
Festival Internacional de Cine de Estambul, 1999
  • Alejandro Agresti, ganador del Premio Tulipán de Oro.
Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 1998
  • Alejandro Agresti, ganador del Premio Concha de Oro.

Comentarios

Leonardo M. D’Espósito en El Amante del Cine opinó:

«Vemos en pantalla el borrador de lo que podría ser una buena película, pero ya nunca lo será porque el espectáculo ante nuestros ojos es definitvo.»[1]

Adolfo C. Martínez en La Nación opinó:

«Agrest, permanentemente transgresor, mueve a sus personajes entre el sueño y la realidad, les permite tejer y destejer sus propias penas y alegrías y les da margen para que se inserten en la trama en medio de una especie de caos que hace peligrar la aceptación por parte del espectador de los conflictos planteados.»[1]

Fernando M. Peña en Rolling Stone dijo:

« …un momento de emoción pura, genuina, de esa que el cine argentino no suele tener.»[1]

José Enrique Montero en Dirigido de Barcelona dijo:

«Reúne lo peor de las películas corales de José Luis Cuerda ( Amanece, que no es poco, Así en el cielo como en la tierra ) con la gazmoña sensiblera del peor Garci[1]

Manrupe y Portela escriben:

«Fallida, bilingüe, por momentos más pensada para la exportación que para otra cosa y con un Agresti preso de su estilo, sin embargo transmite más calidez que en otros filmes. Y es el mayor testimonio del amor del director por el cine en general y el cine argentino en particular (la cabina incluye citas a Schlieper y Viñoly Barreto[1]

Notas

  1. a b c d e Manrupe y Portela, 2003, p. 257.

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 257. ISBN 950-05-1525-3. 

Enlaces externos

  • Información sobre El viento se llevó lo que en el sitio del cine nacional


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q3423159