El camino del sur

El camino del sur
Ficha técnica
Dirección
  • Juan Bautista Stagnaro
Ayudante de dirección Vanja Aljinovic (Asistente de Dirección)
Marcelo Szechtman (Asistente de Dirección)
Carlos Gil (2.º Asistente de Dirección)
Lelia González (Ayudante de dirección9
Producción Jorge Estrada Mora
Aleksandar Stojanovic
Jorge Sabaté (Productor delegado)
Guion Juan Bautista Stagnaro y Elida Cecconi
Basada en Un argumento de Albert Londres, Beda Docampo Feijóo y Juan Bautista Stagnaro inspirado en el libro El camino de Buenos Aires, de Albert Londres.
Música Zoran Simjanovic
Sonido Svetislav Ristic
Fotografía Karpo Godina
Montaje Enrique Muzio
Escenografía Santiago Elder
Nikola Lazarevsky
Vestuario Beatriz Di Benedetto
Protagonistas Adrián Ghío
Mirjana Jokovic
Zarko Lausevic
Mira Furlan
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Yugoslavia
Reino Unido
Año 1988
Género Drama
Duración 104 minutos
Clasificación PM18
Idioma(s) Español
Serbocroata
Italiano
Compañías
Productora Art Film 80
CFS
JEMPSA
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El camino del sur es una película de Argentina en colores dirigida por Juan Bautista Stagnaro según su propio guion escrito en colaboración con Elida Cecconi sobre un argumento de Albert Londres, Beda Docampo Feijóo y Juan Bautista Stagnaro inspirado en el libro El camino de Buenos Aires, de Albert Londres que se estrenó el 16 de junio de 1988 y que tuvo como principales intérpretes a Adrián Ghío, Mirjana Jokovic, Zarko Lausevic y Mira Furlan. Tiene el títulos alternativo de Put na Jug.

Fue en gran parte rodada en Goruji Klicani, República de Macedonia (hoy Macedonia del Norte), en la antigua Yugoslavia. Fue la primera coproducción con este país y el último filme de Adrián Ghío.

Sinopsis

Un croata radicado en Buenos Aires viaja a su país para traer jóvencitas engañadas y hacerlas trabajar en prostíbulos.

Reparto

Paraná Sendrós en Ámbito Financiero escribió que el filme estaba:

«Escaso de emoción.»

Víctor Hugo Ghitta en La Nación opinó:

«De haber contado con un guion más sólido, trasladado a las imágenes, con menos sobresaltos narrativos (y acaso con una puesta de cámara menos forzada) pudo haber sido un hallazgo.»

Carlos Morelli en Clarín dijo:

«Una bella memoria con acentos borgeanos.»

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. pp. 81/82. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre El camino del sur en el sitio del cine nacional
  • Información sobre El camino del sur en Internet Movie Data Base


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q16761242