Distrito de La Jalca

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Distrito de La Jalca» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de marzo de 2015.
Distrito de La Jalca
Distrito del Perú

Distrito de La Jalca ubicada en Perú
Distrito de La Jalca
Distrito de La Jalca
Localización de Distrito de La Jalca en Perú
Coordenadas 6°29′04″S 77°48′54″O / -6.48453, -77.81502
Capital La Jalca
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Amazonas Amazonas
 • Provincia Chachapoyas Chachapoyas
Alcalde Walter Humberto Culqui Velásquez
(2019 - 2022)
Superficie  
 • Total 380.39 km²
Altitud  
 • Media 2800 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3 966 hab.
 • Densidad 10,46 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 010109
[editar datos en Wikidata]

El distrito de La Jalca es uno de los veintiún distritos de la Provincia de Chachapoyas, ubicada en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con el distrito de Magdalena; por el este con la provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur con el distrito de Mariscal Castilla y; por el oeste con la provincia de Luya.

Historia

El distrito fue creado en la época de la independencia[cita requerida].

Geografía

Abarca una superficie de 380.39 km² y tiene una población estimada mayor a 5 000 habitantes. Su capital es el centro poblado de La Jalca o Jalca Grande.

Jalca Grande, ubicado en la margen derecha del río Utcubamba, entre Tingo y Leimebamba es, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más pintorescos y tradicionales de la región. Destacan sus típicas casas de adobe y techos de paja en forma de cono.

Pueblos y caseríos del distrito

  • Huacas
  • Buiquil
  • Pengote
  • Quillunyaa
  • Coyqueta
  • Quelucas
  • Yerbabuena
  • Zuta
  • Nueva Esperanza
  • Nueva Unión
  • Triunfo
  • Kinvalerán
  • Itamarati
  • Ubilón
  • Progreso

Autoridades

Municipales

Artículo principal: Alcaldes de La Jalca
  • 2015 - 2018[1]
    • Alcalde: Julio Abel Chávez Fernández, de Obras Por Amazonas.
    • Regidores:
    1. Rosa Victoria Rojas Ocampo (Obras Por Amazonas)
    2. Tereso Huamán Huamán (Obras Por Amazonas)
    3. Segundo Justiniano Huamán Huamán (Obras Por Amazonas)
    4. Asunción Tucto Guiop (Obras Por Amazonas)
    5. Genaro Puerta Salon (Movimiento Regional Fuerza Amazonense)

Atractivos turísticos

Erigido sobre los restos de una antigua ciudadela prehispánica, constituye un singular rincón colonial que parece haber sido atrapado en el pasado. Destaca su iglesia, construida en el siglo XVI íntegramente de piedra, su enorme campanario de laja y su techo a dos aguas y un pequeño museo que alberga una interesante colección de piezas de cerámica y utensilios líticos de la cultura Chachapoyas, así como curiosas vestimentas de los religiosos que visitaron el pueblo (algunas de varios siglos de antigüedad).

Tiene como principales sitios turísticos la torre de la Jalca, Tolape, el museo de la Jalca, su paisaje turístico y sus ríos.

Véase también

Referencias

  1. «Infogob.com.pe». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2015. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Distrito de La Jalca.
  • Sitio Web oficial (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • INEI Perú Archivado el 12 de abril de 1997 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1229942
  • Commonscat Multimedia: La Jalca District / Q1229942

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 234190119
  • Lugares
  • OSM: 1973507
  • Wd Datos: Q1229942
  • Commonscat Multimedia: La Jalca District / Q1229942