Clase Media Revolucionaria

Clase Media Revolucionaria
Líder Reinaldo Quijada
Fundación 2002 (como movimiento sociopolítico)
7 de agosto de 2006 (como partido político)
Disolución 2008 [1]
Eslogan Por la igualdad social y jurídica
Ideología Chavismo
Socialismo del siglo XXI
Posición Izquierda
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
1 Integración en el Partido Socialista Unido de Venezuela.
[editar datos en Wikidata]

Clase Media Revolucionaria (CMR) fue un partido político venezolano de izquierda.

Historia

Originalmente fue un movimiento sociopolítico denominado Clase Media en Positivo, pero después de un proceso de legalización que inició a finales de enero de 2006, se convertiría en partido político el 7 de agosto de 2006.[1]

En las primeras y únicas elecciones que participó, las presidenciales de 2006, obtuvo 69 264 votos (0,59 %), quedando como el decimosexto partido político más votado de Venezuela.[2]​ Alrededor del 49,6 % de esos votos —34 399 votos— del partido provenían del estado Trujillo[3]​ donde se concentraba la mayor cantidad de seguidores liderados por el entonces gobernador Gílmer Viloria, quien gestionó el ingreso de CMR al Partido Socialista Unido de Venezuela.[4]

El 22 de diciembre de 2006 la militancia de Clase Media Revolucionaria aceptó fusionarse en la propuesta de Hugo Chávez para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela, por lo que volvieron a convertirse en un movimiento social aunque conservando la nueva nomenclatura.

Reinaldo Quijada fue el secretario general de Clase Media Revolucionaria desde agosto de 2006 hasta 2007 y coordinador nacional de CMR desde 2007 a 2008.[5]​ Más tarde, Quijada sería fundador del partido político Unidad Política Popular 89, de orientación chavista pero contrario a Nicolás Maduro.[6]​ Entre sus figuras más destacas estuvieron Reinaldo Quijada, Gílmer Viloria, Titina Azuaje y Gabriela Ramírez.[7]

Véase también

Referencias

  1. «Clase Media Revolucionaria». Clase Media Revolucionaria. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2007. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  2. «Elección Presidencial». Consejo Nacional Electoral. 3 de diciembre de 2006. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  3. «Elección Presidencial - Trujillo». Consejo Nacional Electoral. 3 de diciembre de 2006. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  4. Según Antonio Bastidas: Gobiernitis aguda sufren los diputados trujillanos, Diario El Tiempo (Trujillo), 6 de marzo de 2007.
  5. «Precandidato Reinaldo Quijada». Aporrea. 27 de mayo de 2008. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  6. «Reinaldo Quijada es la competencia “revolucionaria” a Nicolás Maduro». TalCual. 26 de febrero de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  7. «Reinaldo Quijada, un candidato presidencial del chavismo disidente que sale al ruedo». Efecto Cocuyo. 22 de abril de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos

  • «Página oficial Clase Media Revolucionaria». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 4 de diciembre de 2006. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7318821
  • Wd Datos: Q7318821