Carlos Marfori

Carlos Marfori

D. Carlos Marfori y Callejas, político,[1]​ por Manuel Ojeda y Siles. 1884. (Museo Nacional del Prado, Madrid).

Ministro de Ultramar
9 de junio de 1867-15 de junio de 1868
Presidente Ramón María Narváez
Luis González Bravo
Predecesor Alejandro de Castro Casal
Sucesor Tomás Rodríguez Rubí

Alcalde de Madrid
1857-15 de octubre de 1857
Predecesor Jacobo Fitz-James Stuart
Sucesor José Osorio y Silva

Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Marfori y Callejas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de noviembre de 1821
San Fernando (España)
Fallecimiento 2 de junio de 1892
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Moderado
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Carlos Marfori y Callejas[a]​ (San Fernando, Cádiz, 10 de noviembre de 1821-Madrid, 2 de junio de 1892), I marqués de Loja,[4]​ fue un político español.

Biografía

Nacido en San Fernando el 10 de noviembre de 1821,[b]​ era hijo de Francisco-Antonio Marfori y Rodi[2][6]​ —un noble italiano emigrado que falleció cuando Carlos Marfori era todavía joven—[5]​ y María-Josefa Callejas y Pavón.[6]​ Pariente del general Narváez,[7]​ por matrimonio con su prima María de la Concepción Fernández de Córdoba y Campos. Ya era oficial de Infantería de Marina cuando fue nombrado subteniente desde el 28 de septiembre de 1837.[6]

Fue alcalde y gobernador civil de Madrid en 1857,[5][8]​ diputado a Cortes por Loja y Granada en varias legislaturas entre 1857 y 1884,[c]ministro de Ultramar entre junio de 1867 y junio de 1868[2][10][5]​ y ministro interino de Marina,[11]​ capitán de Infantería,[12][13]intendente general de la Real Casa y Patrimonio, consejero de Estado, gran cruz y collar de la Orden de Carlos III, gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y gentilhombre de cámara con ejercicio de Su Majestad.[3][14]

Marfori ha sido descrito como «uno de los más cercanos consejeros de la reina Isabel».[11]​ Algunos autores señalan que fue su amante.[15][16]​ En este sentido, Marfori fue uno de los protagonistas de Los Borbones en pelota, una serie de láminas satíricas del siglo XIX, en las que se caricaturizaba a distintos miembros de la Corte de la reina, donde Marfori aparece representado en varias ilustraciones de carácter pornográfico, junto al rey consorte Francisco de Asís, el religioso Antonio María Claret y la monja sor Patrocinio.[16]​ Fue uno de los protagonistas de la obra dramática La Corte de Isabel de Borbón con todos sus consejeros, de Ramón de Torres y Rojas, de 1869,[17][18]​ en la etapa de Gobierno provisional del Sexenio Democrático; en ella es caracterizado como «un aprovechado».[18]

Tras el triunfo de la revolución del 68, marchó al exilio, del que retornaría con la Restauración.[11]​ En 1891 fue nombrado senador vitalicio.[11][19]​ Tras su fallecimiento, a la edad de setenta años, el 2 de junio de 1892,[19][20]​ fue enterrado en la Sacramental de San Lorenzo y San José.[21]

Honores

Notas

  1. Su apellido aparece tanto con la grafía «Calleja»[2]​ como con «Callejas».[3]
  2. En el Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía, 1810-1869 aparece señalado su nacimiento el 10 de noviembre de 1821 en San Fernando,[2]​ sin embargo, en El Siglo Ilustrado se menciona que nació en 1823, también en San Fernando.[5]
  3. Durante el reinado de Isabel II, fue elegido diputado por el distrito granadino de Loja en 1857, 1863 y 1864, escaño que ocuparía también tras las elecciones de elecciones de 1876 —las primeras de la Restauración—; más adelante lo haría por Granada en 1879 y 1884.[9]

Referencias

  1. «ORDEN ECD/1074/2004, de 18 de marzo, por la que se otorga la garantía del Estado a doscientas cuarenta y siete obras para su exhibición en la sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico Nacional, en la exposición «Liberalismo y Romanticismo en Tiempos de Isabel II».». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 
  2. a b c d Caro Cancela, 2010, p. 170.
  3. a b Fernández de Béthencourt, 1910, p. 224.
  4. «Loja, Marqués de 28-05-1868». European Nobility. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016. Consultado el 13 de marzo de 2016. 
  5. a b c d «Excmo. Sr. D. Carlos Marfori». (en dominio público). El Siglo Ilustrado (Madrid) 2 (39): 1. 9 de febrero de 1868. ISSN 1577-6492. 
  6. a b c Fernández de Béthencourt, 1907, p. 218.
  7. Burdiel, 2012, p. 9.
  8. Ayuntamiento de Madrid: Alcaldes de Madrid, 1842-1900.
  9. Congreso de los Diputados de España: Archivo histórico de diputados
  10. Instituto de historia del CSIC: Gabinetes de ministros durante el reinado de Isabel II.
  11. a b c d Caro Cancela, 2010, p. 171.
  12. Fernández de Béthencourt, 1910, p. 235.
  13. «Luque (Conde de)». Anuario de la nobleza de España II: 235. 1 de enero de 1909. 
  14. «Loja (Marqués de)». Anuario de la nobleza de España II: 224. 1 de enero de 1909. 
  15. Vilar García, 2012, pp. 247, 250.
  16. a b Mínguez Cornelles, 2007, p. 49.
  17. Torres y Rojas, 1869.
  18. a b Vilches García, 2006, p. 778.
  19. a b Senado de España. «Expediente personal del Senador vitalicio D. Carlos Marfori y Callejas». Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  20. Senado de España. «Partida de Bautismo (San Fernando -Cádiz-, 10-11-1821). Copia certificada (1867-3-25)». 
  21. «Senado». La Correspondencia de España (Madrid) (12.477): 3. 4 de junio de 1892. ISSN 1137-1188. 

Bibliografía

  • Burdiel, Isabel, ed. (2012). Los borbones en pelota. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. ISBN 978-84-9911-196-4. 
  • Caro Cancela, Diego (2010). Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía, 1810-1869 2. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. ISBN 9788493835477. 
  • Fernández de Béthencourt, Francisco (1910). Anuario de la nobleza de España, 1909-1910. Tomo II. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés. 
  • Fernández de Béthencourt, Francisco (1907). Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española: Casa Real y Grandes de España. Tomo VII. 
  • Mínguez Cornelles, Víctor Manuel (2007). «El poder y la farsa: imágenes grotescas de la realeza». Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte (6): 39-53. ISSN 1579-7414. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  • Torres y Rojas, Ramón de (1869). La corte de Isabel de Borbón con todos sus consejeros. Madrid. 
  • Vilar García, María José (2012). «El primer exilio de Isabel II visto desde la prensa vasco-francesa (Pau, septiembre-noviembre 1868)». Historia contemporánea (44): 241-270. ISSN 1130-2402. 
  • Vilches García, Jorge (2006). «La política en la literatura. La creación de la imagen pública de Isabel II en Galdós y Valle-Inclán». Historia contemporánea (33): 769-790. ISSN 1130-2402. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2014. 

Enlaces externos


Predecesor:
Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia

Alcalde de Madrid

1857
Sucesor:
José Isidro Osorio y Silva-Bazán
Predecesor:
Alejandro de Castro Casal

Ministro de Ultramar

9 de junio de 1867-15 de junio de 1868
Sucesor:
Tomás Rodríguez Rubí


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2880088
  • Commonscat Multimedia: Carlos Marfori / Q2880088

  • Wd Datos: Q2880088
  • Commonscat Multimedia: Carlos Marfori / Q2880088