Anexo:Submarinos de la Armada Española

Emblema de la Flotilla de Submarinos.

El Anexo:Submarinos de la Armada Española, incluye el listado de todos los submarinos que han prestado servicio en el Arma Submarina Española de la Armada Española, ordenados según su clase, y estas, según su antigüedad.

Submarinos

Torpedero submarino de Peral en 1888.
Botadura del Isaac Peral el 22 de julio de 1916 en Estados Unidos.
Submarino Cosme García (A-2).
Submarino C3 junto al Buque de rescate de submarinos Kanguro.
minisubmarinos de ataque de clase Foca.
Isaac Peral (S-32).
Delfín (S-61), preservado como buque museo en Torrevieja.
Submarino Tramontana (S-74).
  • Torpedero submarino de Isaac Peral Bandera de España Desde 1888 a 1890. Preservado como buque museo en Cartagena
  • Isaac Peral Bandera de Estados Unidos desde 1917 a 1932
  • Clase A Bandera de Italia
    • A-1 Narciso Monturiol desde 1917 a 1934
    • A-2 Cosme García desde 1917 a 1931
    • A-3 desde 1917 a 1932
  • Clase B Bandera de España
    • B-1 desde 1922 a 1940
    • B-2 desde 1922 a 1952
    • B-3 desde 1922 a 1940
    • B-4 desde 1923 a 1941
    • B-5 desde 1925 a 1936 hundido frente a Estepona
    • B-6 desde 1926 a 1936 hundido por el Velasco
  • Clase C Bandera de España
    • C-1 Isaac Peral Desde 1928 a 1950
    • C-2 Desde 1928 a 1951
    • C-3 Desde 1928 a 1936 Hundido por el U-34
    • C-4 Desde 1928 a 1946 abordado por el Lepanto
    • C-5 Desde 1928 a 1937 desaparecido
    • C-6 Desde 1928 a 1937 echado a pique
  • Clase D Bandera de España-Bandera de España
    • D-1 rebautizado S-11. desde 1947 hasta 1965
    • D-2 rebautizado S-21. desde 1951 hasta 1971
    • D-3 rebautizado S-22. desde 1954 hasta 1971
  • Clase General Mola Bandera de Italia
    • General Mola ex-Arquimede de la Regia Marina. Desde 1937 hasta 1958
    • General Sanjurjo ex-Torricelli de la Regia Marina. Desde 1937 hasta 1958
  • Clase G Bandera de España Bandera de Alemania nazi
    • 6 unidades (G-1 a G-6) Tipo VIIC construidos en España bajo licencia; proyecto cancelado, solo uno puesto en grada.
    • G-7; rebautizado S-01 (tipo VIIC) ex-U-573 Bandera de Alemania nazi Desde 1942 a 1970.
  • Clase Foca Bandera de España
    • SA-41 desde 1963 a 1967. Preservado como buque museo en la Estación Naval de Mahón.
    • SA-42 desde 1963 a 1967. Preservado como buque museo en la Base Isaac Peral en Cartagena.
  • Clase Tiburón Bandera de España
    • SA-51 1966. Preservado frente al museo de la Ciencia de Barcelona.[1]
    • SA-52 1966. Preservado la Base Isaac Peral en Cartagena.
  • Clase Balao Bandera de Estados Unidos
    •  Almirante García de los Reyes (S-31) ex-USS Kraken (SS-370) Desde 1959 a 1982.
    •  Isaac Peral (S-32) ex-USS Ronquil (SS-396) (Guppy IIA). Desde 1971 a 1984.
    •  Narciso Monturiol (S-33) ex-USS Picuda (SS-382) (Guppy IIA). Desde 1972 a 1977.
    •  Cosme García (S-34) ex-USS Bang (SS-385) (Guppy IIA). Desde 1972 a 1983.
    •  Narciso Monturiol (S-35) ex-USS Jallao (SS-368) (Guppy IIA). Desde 1974 a 1984.
  • Clase Delfín Bandera de España Bandera de Francia
    •  Delfín (S-61) desde 1973 a 2003. Preservado desde 2004 como buque museo en Torrevieja, Alicante.
    •  Tonina (S-62) desde 1973 a 2005.
    •  Marsopa (S-63) desde 1975 a 2006.
    •  Narval (S-64) desde 1975 a 2003.
  • Clase Galerna Bandera de España Bandera de Francia
    •  Galerna (S-71) desde 1983 - presente.
    •  Siroco (S-72) desde 1983 a junio de 2012.
    •  Mistral (S-73) desde 1985 a junio de 2020
    •  Tramontana (S-74) desde 1986 a febrero de 2024.
  • Clase S-80 Plus Bandera de España
    •  Isaac Peral (S-81)[2]​ desde 2023 - presente.
    •  Narciso Monturiol (S-82)[2]​ En construcción. Aproximadamente entrará en servicio activo en 2024.
    •  Cosme García (S-83)[2]​ En construcción. Aproximadamente entrará en servicio activo en 2026.
    •  Mateo García de los Reyes (S-84)[2]​ En construcción. Aproximadamente entrará en servicio activo en 2028.

Submarinos conservados

Algunos submarinos españoles conservados
De izquierda a derecha: El Peral en Cartagena, el SA-41 de la Clase Foca en Mahón y el SA-51 de la Clase Tiburón en Barcelona.

Algunos submarinos españoles retirados han sido preservados como buque museo:

En 2020 se estaba estudiando que el Tonina (S-62) podría acabar de buque museo en Cartagena.[3]

Véase también

Referencias

  1. JLI (julio de 1986). «Entrega del submarino Barcelona (SA-51) cedido por la Armada al museo de la ciencia de Barcelona» (pdf). Revista Reneral de Marina (Ministerio de Defensa): 98. Consultado el 3 de noviembre de 2011. 
  2. a b c d «Defensa asigna los nombres de los cuatro padres del submarino para los S-80 que construye navantia». murciaeconomía.com. 30 de enero de 2012. Consultado el 30 de enero de 2012. 
  3. La Armada impulsa el plan para convertir el 'Tonina' en museo La Verdad (08/02/2020)

Bibliografía

  • Busquets i Vilanova, Camil; Albert Campanera i Rovira, Juan Luis Coello Lillo (2002). Los Submarinos Españoles. Cultural, S.A. de Ediciones, Mostoles. ISBN 978-84-8055-952-2.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  • Busquets i Vilanova, Camil (1988). «Submarinos de asalto de la Armada Española» (pdf). Revista General de Marina (Armada Española) (215): 237-250. ISSN 0034-9569. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre submarinos de la Armada Española.
  • El Arma Submarina 100 años en imágenes (1915-2015) Ministerio de Defensa
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4846264
  • Wd Datos: Q4846264