Anexo:Sinfonías de Joseph Haydn

Joseph Haydn.

Existen 106 sinfonías escritas por el compositor clásico Joseph Haydn (1732-1809). Entre estas, 104 tienen números asociados con ellas que fueron asignados originalmente por Eusebius Mandyczewski en 1908 en el orden cronológico que era conocido en esa época.[1]​ Durante las siguientes décadas, se encontraron numerosas inexactitudes en la cronología (especialmente en los número más bajos), pero los números de Mandyczeski tenían un uso tan aceptado que cuando Anthony van Hoboken compiló su catálogo de las obras de Haydn, incorporó la numeración de Mandyczeski en el Catálogo I (e.g., la Sinfonía n.º 34 viene marcada como Hob. I/34).[1]​ Además, durante ese periodo, dos sinfonías más fueron descubiertas (a las cuales se les asignó las letras A y B, sin seguir el sistema Mandyczeski) llevando el total a 106.

Las sinfonías

  • Sinfonía n.º 1 en re mayor (1759)
  • Sinfonía n.º 2 en do mayor (1757-1759)
  • Sinfonía n.º 3 en sol mayor (1761)
  • Sinfonía n.º 4 en re mayor (1757-1760)
  • Sinfonía n.º 5 en la mayor (1760-1761)
  • Sinfonía n.º 6 en re mayor, Le matin (La mañana) (¿1761?)
  • Sinfonía n.º 7 en do mayor, Le midi (El mediodía) (1761)
  • Sinfonía n.º 8 en sol mayor, Le soir (La tarde) (¿1761?)
  • Sinfonía n.º 9 en do mayor (1762)
  • Sinfonía n.º 10 en re mayor (1758-1760)
  • Sinfonía n.º 11 en mi bemol mayor (1760-1761)
  • Sinfonía n.º 12 en mi mayor (1763)
  • Sinfonía n.º 13 en re mayor (1763)
  • Sinfonía n.º 14 en la mayor (1762)
  • Sinfonía n.º 15 en re mayor (1761)
  • Sinfonía n.º 16 en si bemol mayor (1763)
  • Sinfonía n.º 17 en fa mayor (1760-1761)
  • Sinfonía n.º 18 en sol mayor (1757-1759)
  • Sinfonía n.º 19 en re mayor (1760-1761)
  • Sinfonía n.º 20 en do mayor (1758-1760)
  • Sinfonía n.º 21 en la mayor (1764)
  • Sinfonía n.º 22 en mi bemol mayor, El filósofo (1764)
  • Sinfonía n.º 23 en sol mayor (1764)
  • Sinfonía n.º 24 en re mayor (1764)
  • Sinfonía n.º 25 en do mayor (1760-1761)
  • Sinfonía n.º 26 en re menor, Lamentatione (Lamento) (1768)
  • Sinfonía n.º 27 en sol mayor (1757-1760)
  • Sinfonía n.º 28 en la mayor (1765)
  • Sinfonía n.º 29 en mi mayor (1765)
  • Sinfonía n.º 30 en do mayor, Aleluya (1765)
  • Sinfonía n.º 31 en re mayor, El toque de trompa (1765)
  • Sinfonía n.º 32 en do mayor (1760-1761)
  • Sinfonía n.º 33 en do mayor (1761-1762)
  • Sinfonía n.º 34 en re menor (1763)
  • Sinfonía n.º 35 en si bemol mayor (1767)
  • Sinfonía n.º 36 en mi bemol mayor (1762)
  • Sinfonía n.º 37 en do mayor (1757-1758)
  • Sinfonía n.º 38 en do mayor, El eco (1767)
  • Sinfonía n.º 39 en sol menor (1765)
  • Sinfonía n.º 40 en fa mayor (1763)
  • Sinfonía n.º 41 en do mayor (1768)
  • Sinfonía n.º 42 en re mayor (1771)
  • Sinfonía n.º 43 en mi bemol mayor, Mercurio (1770-1771)
  • Sinfonía n.º 44 en mi menor, Fúnebre (1770-1771)
  • Sinfonía n.º 45 en fa sostenido menor, De los adioses (1772)
  • Sinfonía n.º 46 en si mayor (1772)
  • Sinfonía n.º 47 en sol mayor, El palíndromo (1772)
  • Sinfonía n.º 48 en do mayor, Maria Theresia (1769)
  • Sinfonía n.º 49 en fa menor, La passione (La pasión) (1768)
  • Sinfonía n.º 50 en do mayor (1773-1774)
  • Sinfonía n.º 51 en si bemol mayor (1773)
  • Sinfonía n.º 52 en do menor (1771)
  • Sinfonía n.º 53 en re mayor, L'impériale (La imperial) (1778/1779)
  • Sinfonía n.º 54 en sol mayor (1774-1776)
  • Sinfonía n.º 55 en mi bemol mayor, El maestro de escuela (1774)
  • Sinfonía n.º 56 en do mayor (1774)
  • Sinfonía n.º 57 en re mayor (1774)
  • Sinfonía n.º 58 en fa mayor (1767)
  • Sinfonía n.º 59 en la mayor, Feuer (Fuego) (1768)
  • Sinfonía n.º 60 en do mayor, Il distratto (El distraído) (1774)
  • Sinfonía n.º 61 en re mayor (1776)
  • Sinfonía n.º 62 en re mayor (1780)
  • Sinfonía n.º 63 en do mayor, La Roxelane (1779)
  • Sinfonía n.º 64 en la mayor, Tempora mutantur (1773)
  • Sinfonía n.º 65 en la mayor (1769)
  • Sinfonía n.º 66 en si bemol mayor (1774-1775)
  • Sinfonía n.º 67 en fa mayor (1774-1775)
  • Sinfonía n.º 68 en si bemol mayor (1774-1775)
  • Sinfonía n.º 69 en do mayor, Laudon (1774-1775)
  • Sinfonía n.º 70 en re mayor (1778-1779)
  • Sinfonía n.º 71 en si bemol mayor (1778-1779)
  • Sinfonía n.º 72 en re mayor (1763)
  • Sinfonía n.º 73 en re mayor, La chasse (La cacería) (1781)
  • Sinfonía n.º 74 en mi bemol mayor (1780)
  • Sinfonía n.º 75 en re mayor (1779)
  • Sinfonía n.º 76 en mi bemol mayor (¿1782?)
  • Sinfonía n.º 77 en si bemol mayor (¿1782?)
  • Sinfonía n.º 78 en do menor (¿1782?)
  • Sinfonía n.º 79 en fa mayor (1784)
  • Sinfonía n.º 80 en re menor (1784)
  • Sinfonía n.º 81 en sol mayor (1784)
  • Las "Sinfonías de París":
    • Sinfonía n.º 82 en do mayor, El oso (1786)
    • Sinfonía n.º 83 en sol menor, La gallina (1785)
    • Sinfonía n.º 84 en mi bemol mayor, In nomine Domini (1786)
    • Sinfonía n.º 85 en si bemol mayor, La Reine (La reina) (¿1785?)
    • Sinfonía n.º 86 en re mayor (1786)
    • Sinfonía n.º 87 en la mayor (1785)
  • Sinfonía n.º 88 en sol mayor (¿1787?)
  • Sinfonía n.º 89 en fa mayor (1787)
  • Sinfonía n.º 90 en do mayor (1788)
  • Sinfonía n.º 91 en mi bemol mayor (1788)
  • Sinfonía n.º 92 en sol mayor, Oxford (1789)
  • Las "Sinfonías de Londres":
    • Sinfonía n.º 93 en re mayor (1791)
    • Sinfonía n.º 94 en sol mayor, La sorpresa (1791)
    • Sinfonía n.º 95 en do menor (1791)
    • Sinfonía n.º 96 en re mayor, El milagro (1791)
    • Sinfonía n.º 97 en do mayor (1792)
    • Sinfonía n.º 98 en si bemol mayor (1792)
    • Sinfonía n.º 99 en mi bemol mayor (1793)
    • Sinfonía n.º 100 en sol mayor, Militar (1794)
    • Sinfonía n.º 101 en re mayor, El reloj (1794)
    • Sinfonía n.º 102 en si bemol mayor (1794)
    • Sinfonía n.º 103 en mi bemol mayor, El redoble de timbal (1795)
    • Sinfonía n.º 104 en re mayor, Londres (1795)

Hoboken también incluye cuatro obras más en la categoría para sinfonías (Hob. I):

  • Hob. I/105 en si bemol mayor, más conocida como la Sinfonía Concertante para violín, violonchelo, oboe y fagot (1792)
  • Hob. I/106, solo ha llegado a nuestros días una parte (¿1769?), a veces se utiliza como obertura de Le pescatrici
  • Hob. I/107 en si bemol mayor, más conocida como Sinfonía A (1760-1761), arreglada como cuarteto de cuerda Op. 1, n.º 5, Hob. III/5
  • Hob. I/108 en si bemol mayor, más conocida como Sinfonía B (1762)

Debe mencionarse que la Hob. I/105 no es realmente una sinfonía, sino una sinfonía concertante, y como la Hob. I/106 no ha llegado completa a nuestros días, el número de sinfonías de Haydn se suele considerar como 106.[2]

Referencias

  1. a b Haimo, Ethan (1995). Haydn's Symphonic Forms: Essays in Compositional Logic. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-816392-3. 
  2. Jones, DavidWyn (2017). Haydn. Routledge. p. 495. ISBN 978-1-351-56407-6. 

Bibliografía

  • Hodgson, Antony (1976). The Music of Joseph Haydn, the Symphonies. Tantivity Press. ISBN 978-0-8386-1684-0. 
  • Landon, H. C. Robbins (1955). The Symphonies of Joseph Haydn. Universal Edition.