Andrés Redondo Ortega

Andrés Redondo Ortega (Quintanilla de Abajo, 1901-San Sebastián, 9 de febrero de 1964)[1]​ fue un político y banquero español. Tras la muerte de su hermano Onésimo Redondo, fue aclamado como jefe de la Falange en Castilla la Vieja y León, haciéndose cargo de la represión de los militantes de la izquierda en Valladolid y su provincia. Sobre la muerte de su hermano dijo por la radio: «Todos los falangistas han jurado vengarla».[2]

Biografía

Hermano mayor de Onésimo Redondo, al que le unió una profunda amistad y del cual ejerció como protector en sus primeros años,[3]​ era empleado de banca de profesión,[4]​ y en sus primeros años llegó a director de la delegación vallisoletana del Banco Hispano Americano.[5]

En su juventud fue miembro de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas[6]​ (ACNdP) y posteriormente, junto a su hermano Onésimo, fundaría las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH) en 1931.[7]​ Llegó a colaborar económicamente con el semanario Igualdad, editado durante el exilio de su hermano en Portugal.

A pesar de que antes de la Guerra Civil no había militado en Falange,[8]​ el estallido de la contienda y la muerte[a]​ de su hermano cambiaron radicalmente esta situación. Durante el entierro de Onésimo fue aclamado por los falangistas como jefe provincial de la Falange en Valladolid,[10][11]​ cargo que acabaría asumiendo de hecho. También heredó de su hermano la jefatura territorial de Falange en Castilla La Vieja.[12]​ Bajo su mandato la Falange vallisoletana practicó una gran violencia y represión contra los elementos locales republicanos.[13]​ Hombre ambicioso,[14]​ llegó a disponer de un gran poder autónomo en su feudo territorial.[15][b]​ Pronto esta autonomía le hizo entrar en conflicto con otros poderes de la Falange. Enfrentado a la facción disidente de Valladolid —liderada por los falangistas radicales José Antonio Girón de Velasco y Luis González Vicén—, Redondo acudió ante Manuel Hedilla; sin embargo, tras una tensa discusión con Hedilla, fue destituido de su puesto y sustituido por Dionisio Ridruejo.[17][c]

Retirado de la política, posteriormente trabajó para el Banco de San Sebastián.[20]​ Falleció en esta ciudad en 1964.[21]

Notas

  1. El propio Andrés Redondo acompañaba a su hermano y otros falangistas cuando un tiroteo con milicianos cerca de Labajos supuso la muerte de Onésimo.[9]
  2. Si bien la jurisdicción de las provincias de León, Zamora y Salamanca, inicialmente en manos de Redondo, con posterioridad pasó a manos de Rafael Garcerán.[16]
  3. La destitución de Andrés Redondo se produjo a finales de 1936, [18]​ siendo ratificada el 8 de enero de 1937.[19]

Referencias

  1. «Redondo Ortega, Andrés». Asociación Católica de Propagandistas. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  2. Preston, 2011, p. 267.
  3. Tommasoni, 2014, p. 57.
  4. Payne, 1961, p. 131.
  5. Cenarro Lagunas, 2006, p. 3.
  6. Redondo, 1993, p. 343n.
  7. Preston, 2002, p. 213.
  8. Thomas, 1976, p. 454.
  9. Martínez Jiménez, 2000, p. 372.
  10. Preston, 2002, p. 230.
  11. Payne, 1999, p. 250.
  12. Thomàs, 1999, p. 103.
  13. Preston, 2013, p. 267.
  14. Preston, 2002, p. 229.
  15. Payne, 1999, pp. 257-258.
  16. Thomàs, 1999, p. 104.
  17. Payne, 1999, p. 258.
  18. Preston, 2002, p. 253.
  19. Payne, 1999, p. 259.
  20. Alba, 1974, p. 25.
  21. «Necrológicas. Don Andrés Redondo Ortega, ABC, pág. 50 (11 de febrero de 1964)

Bibliografía

  • Cenarro Lagunas, Ángela (2006). La sonrisa de Falange. Auxilio Social en la Guerra civil y en la posguerra. Crítica. 
  • Martín Jiménez, Ignacio (2000). La guerra civil en Valladolid, 1936-1939. Amaneceres ensangrentados. Ámbito. 
  • Payne, Stanley G. (1961). Falange. A History of Spanish Fascism. Stanford University Press. 
  • —— (1999). Fascism in Spain, 1923–1977. Madison: University of Wisconsin Press. 
  • Preston, Paul (2002) [2002]. Doves of War. Four Women of Spain. Northeastern University Press. 
  • —— (2013) [2011]. El Holocausto Español. Odio y Exterminio en la Guerra Civil y después. Barcelona: Debolsillo. 
  • Redondo, Gonzalo (1993). Historia de la Iglesia en España, 1931-1939: La Guerra Civil, 1936-1939. Ediciones Rialp. ISBN 84-321-3016-8. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  • Sáez Alba, A. (1974). La Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el caso de El Correo de Andalucía. Ruedo Ibérico. 
  • Thomas, Hugh (1976). Historia de la Guerra Civil Española. Barcelona: Círculo de Lectores. ISBN 84-226-0874-X. 
  • Thomàs, Joan Maria (1999). Lo que fue la Falange. La Falange y los falangistas de José Antonio, Hedilla y la Unificación. Franco y el fin de la Falange Española de las JONS. Barcelona: Plaza & Janés. 
  • Tomasoni, Matteo (2014). Onésimo Redondo Ortega. Vida, obra y pensamiento de un sindicalista nacional (1905-1936). (tesis dirigida por Ricardo Manuel Martín de la Guardia). Valladolid: Universidad de Valladolid. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q29945104
  • Wd Datos: Q29945104