Ácido valérico

 
Ácido valérico
Nombre IUPAC
Ácido pentanoico
General
Otros nombres Ácido valérico
Ácido valeriánico
Ácido butano-1-carboxílico
Fórmula molecular C5H10O2
Identificadores
Número CAS 109-52-4[1]
Número RTECS YV6100000
ChEBI 17418
ChEMBL CHEMBL268736
ChemSpider 7701
DrugBank 02406
PubChem 7991
UNII GZK92PJM7B
KEGG C00803
InChI
InChI=InChI=1S/C5H10O2/c1-2-3-4-5(6)7/h2-4H2,1H3,(H,6,7)
Key: NQPDZGIKBAWPEJ-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia incoloro
Densidad 930 kg/; 0930 g/cm³
Masa molar 10 213 g/mol
Punto de fusión −34,5 °C (239 K)
Punto de ebullición 186 °C (459 K)
Propiedades químicas
Acidez 4,82 pKa
Peligrosidad
Frases R R34, R52, R53
Frases S S26, S36, S45, S61
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

El ácido valérico o ácido pentanoico o ácido valeriánico proviene de la raíz valeriana, es un ácido carboxílico de fórmula estructural CH3(CH2)3COOH. Forma sales y ésteres, conocidos como valeratos o pentanoatos, con usos en la preparación de aromas y perfumes.[2]​ El radical valerilo (CH3(CH2)3CO-) forma diversos compuestos (cloruro, bromuro, ioduro y óxidos).

Propiedades químicas

Datos importantes

  • Aspecto: Líquido incoloro , de olor característico.
  • Peligros físicos: El vapor es más denso que el aire y como es más denso que el aire se mete a los pulmones y puede llegar a causar bronquitis y convulsiones
  • Peligros químicos: La sustancia es un ácido débil.
  • Vías de exposición: La sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión
  • Efectos de exposición corta: La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosiva por ingestión.

Referencias

  1. Número CAS
  2. «Ácido n-valérico». Nacional Electrica Ferretera. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q407796
  • Commonscat Multimedia: Valeric acid / Q407796

  • Wd Datos: Q407796
  • Commonscat Multimedia: Valeric acid / Q407796